
Se lleva a cabo expo de Día de las Madres en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 6 de mayo de 2025.- Con el compromiso de proteger el medio ambiente y fortalecer la participación juvenil en Guerrero, el gobierno de Guerrero, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, en la Sesión Informativa de Gabinete, se destacaron los avances en materia ecológica y social, presidida por el coordinador general de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.
Según un boletín, en su intervención, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), Ángel Almazán Juárez, dio a conocer la realización del estudio sobre el estado de la biodiversidad de Guerrero, con la participación de 200 investigadores de 22 instituciones académicas del país, entre ellas la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la UNAM.
Otro programa que se impulsa es generar políticas públicas más efectivas a través del Proyecto de Ordenamiento Ecológico, considerando Guerrero posee una vasta riqueza natural, con 200 especies endémicas y 85 en riesgo ecológico; en cuanto a fauna, se registran 75 especies endémicas de México y 140 en peligro. Por ello, se realiza el monitoreo de especies emblemáticas como el jaguar, las tortugas marinas, el conejo Omiltemi y el colibrí coqueta en Atoyac.
Almazán Juárez también actualizó la información de afectaciones que en lo que va del año, con el registro de 162 incendios en 50 municipios, afectando una superficie de 51 mil 065 hectáreas. La región más afectada ha sido la Sierra con 61 siniestros, seguida de la zona Norte con 31 y la Montaña con 27.
Como parte de las acciones de recuperación ambiental tras los daños causados por huracanes, se han reforestado 896 hectáreas con más de 660 mil plantas. Para este 2025, se distribuirán 300 mil plantas adicionales producidas en el Vivero Estatal, con el objetivo de reforestar otras 407 hectáreas.
En materia de saneamiento, el estado a través de la Secretaría del Medio Ambiente, impulsa la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mediante humedales construidos en la localidad de Xocomanatlán, municipio de Chilpancingo, con un avance del 75%. Asimismo, se han visitado 50 basureros municipales para ofrecer talleres sobre manejo adecuado de residuos, promoviendo la creación de organismos intermunicipales como operadores del sistema de residuos sólidos.
En el ámbito de políticas públicas para las y los jóvenes guerrerenses, el secretario de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, informó que Guerrero se sumará el próximo 14 de mayo desde Taxco a la Jornada Nacional de Tequios, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud y ayuntamientos locales, para rehabilitar espacios públicos y fomentar la cohesión social a través del trabajo comunitario.
Sánchez García también presentó el programa “Sembrando Historia”, una iniciativa conjunta con el Instituto Mexicano de la Juventud que busca fortalecer la identidad nacional entre los jóvenes mediante actividades educativas y reflexivas sobre los momentos históricos que han forjado al país. Como parte del programa, el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, participará en encuentros programados para el 12 de mayo en Acapulco y Chilpancingo.