
Ser madre: entre la idealización, los mitos y la presión social
ACAPULCO, Gro., 8 de mayo de 2025.- La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal informó que esta entidad está entre las 10 con mayor razón de mortalidad materna en el país.
De acuerdo con el informe más reciente de la semana epidemiológica número 18, Guerrero acumuló siete muertes maternas, lo que lo coloca en el octavo lugar a nivel nacional por tasa de mortalidad, por encima de la media nacional de 25.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.
Reportó que estas muertes equivalen al cuatro por ciento del total nacional, lo que lo ubica entre las 10 entidades con mayor incidencia.
En 2021, mujeres de Acatepec y Metlatónoc denunciaron que deben caminar más de seis horas para llegar al centro de salud más cercano.
En cifras nacionales, durante los primeros cuatro meses año, se han registrado 175 defunciones maternas, lo que representa un incremento de 2.3 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 172 muertes.
Guerrero suma tres muertes maternas más que las registradas en el mismo periodo de 2023.
Las principales causas de las defunciones incluyen trastornos hipertensivos durante el embarazo, hemorragia obstétrica y aborto.
En el reporte se indica que las muertes en Guerrero ocurrieron principalmente en la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, instituciones que notificaron las muertes.
Quadratín Guerrero ha informado que entre 2020 y 2024, la mayoría de los decesos maternos en esta entidad ocurrieron en zonas marginadas de las regiones Montaña, Costa Chica y Centro, donde persisten altos niveles de pobreza, falta de acceso a servicios médicos y caminos intransitables.
Municipios como Tlapa, Metlatónoc, San Luis Acatlán, Atlixtac y Chilapa fueron señalados, ya que en 2023 al menos cuatro defunciones ocurrieron en la región de La Montaña, donde los centros de salud carecen de equipo y trabajadores especializados.
El informe de la Secretaría de Salud federal, disponible en su página oficial en internet subraya que Guerrero no sólo presenta una alta razón de mortalidad materna, sino que también exhibe retrasos en la notificación de defunciones, con un promedio de más de cinco días, cuando la meta nacional es reportar en menos de 24 horas.
A nivel nacional, el mayor número de muertes maternas ocurre en entidades como el Estado de México (23), Chiapas (21) y Jalisco (13), aunque Guerrero también se encuentra en la lista de entidades con una razón de mortalidad materna superior al promedio nacional.