
Prevén lluvias fuertes y calor de hasta 45 grados en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 9 de mayo de 2025.- El subsecretario de Promoción Turística federal, Sebastián Ramírez Mendoza informó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) da mantenimiento a 276 hectáreas en el puerto, como parte de los trabajos de recuperación urbana y turística que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, tras los daños provocados por los huracanes Otis y John.
Estas acciones incluyen la limpieza, jardinería, recolección de residuos, iluminación y rehabilitación de camellones en zonas como la Diamante y Dorada, además de vialidades de acceso urbano.
El funcionario también anunció que se avanza en el rescate de 30 inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte del plan de regeneración del centro histórico.
Puntualizó que las obras forman parte de un proyecto que incluye el Jardín del Puerto y el corredor turístico Fuerte de San Diego-La Quebrada, mismos que han sido delineados mediante un proceso de consulta en el que han participado más de 500 personas.
Dijo que en las reuniones comunitarias se identificaron 619 necesidades y se recopilaron 650 propuestas para la mejora del entorno urbano.
“Estamos trabajando de forma permanente en la limpieza, la recolección de residuos, el mantenimiento de jardines, luminarias y camellones, en colaboración con otras dependencias y con las autoridades locales”, explicó García Ramírez.
El subsecretario explicó que como parte de esta transformación urbana se trabaja paralelamente en procesos de sensibilización social sobre el manejo adecuado de residuos.
Afirmó que el gobierno federal promueve una nueva cultura de limpieza y corresponsabilidad ciudadana, en la que los propios habitantes de Acapulco están involucrándose activamente para mantener espacios públicos libres de desechos.
“Estamos impulsando una estrategia integral que incluye no sólo la limpieza física, sino la conciencia colectiva sobre la importancia del entorno. Es un cambio que no sólo depende del gobierno, sino de todas y todos”, agregó García Ramírez.
En ese contexto, destacó el nuevo modelo de recolección de basura que busca eliminar sitios de contaminación y mejorar la gestión de residuos con horarios establecidos, participación comunitaria y un enfoque educativo.
El funcionario federal también abordó el proceso de regularización de ocupantes en Zonas Federales Marítimo Terrestre (Zofemat), una problemática que afecta a sectores comerciales y turísticos del puerto, en el que explicó que en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y otras instancias, se lleva a cabo un esquema de regularización jurídica que permitirá dar certeza a quienes ocupan estos espacios, bajo lineamientos legales y ambientales, y que de acuerdo con un censo que se llevó a cabo son más de dos mil personas.
“Estamos trabajando para que quienes han ocupado históricamente zonas federales con actividades económicas o habitacionales puedan acceder a la regularización. Esto no sólo otorga certeza jurídica, también fortalece la planeación del desarrollo urbano y la conservación de nuestras playas y espacios públicos”, expresó García Ramírez.
Añadió que esta medida busca evitar desalojos arbitrarios y al mismo tiempo ordenar el uso del territorio costero con perspectiva de sostenibilidad.
Al final, Ramírez Mendoza subrayó que el plan de recuperación turística forma parte de una visión más amplia de regeneración urbana y social, en la que el patrimonio histórico, el espacio público y la participación ciudadana sean pilares del nuevo Acapulco.