
Prevén lluvias fuertes y calor de hasta 45 grados en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 9 de mayo de 2025.- El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López anunció un paquete de obras hidráulicas para esta ciudad con una inversión total estimada de ocho mil millones de pesos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su participación en la presentación de avances del programa Acapulco se transforma contigo, el funcionario federal adelantó que este año se destinarán mil 800 millones de pesos para iniciar los trabajos prioritarios, principalmente en infraestructura de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones.
Uno de los ejes del plan, dijo, es la elevación de los pozos radiales que abastecen al puerto, con el fin de prevenir afectaciones en caso de un nuevo crecimiento del río La Sabana, como ocurrió tras el impacto del huracán Otis en 2023.
A lo anterior, se suma la construcción de dos nuevos acueductos, el reforzamiento de las líneas existentes Papagayo uno y dos, y el cambio de redes de distribución para evitar fugas que actualmente representan una pérdida significativa del recurso.
Además, Morales López destacó una obra estratégica para conectar con red entubada a la zona poniente de Acapulco, donde colonias como Pie de la Cuesta, San Isidro y Pedregoso dependen de pipas. Con esta intervención, más de 30 mil familias serán beneficiadas.
En el rubro de saneamiento, el director de Conagua explicó que se colocarán colectores para evitar que aguas residuales sean vertidas directamente en ríos y arroyos sin tratamiento.
Tales colectores conducirán el agua hacia las plantas de tratamiento, donde se depurará antes de ser devuelta al ambiente.
Para ello, especificó, consideró la rehabilitación de las 20 plantas de tratamiento de Acapulco, de las cuales sólo cuatro estaban en funcionamiento, pese a que 16 habían sido habilitadas.
El plan incluye reducir, modernizar y estabilizar su operación para que todas las aguas residuales sean tratadas y no contaminen los cuerpos de agua.
Morales López también subrayó las acciones de protección ante inundaciones, entre ellas el desazolve de 37 kilómetros de canales y cauces en la zona suburbana, como el río La Sabana y los arroyos de El Perro y de El Muerto.
Añadió que tales labores se acompañarán de la construcción de bordos y espacios públicos en las márgenes, incluyendo trotapistas y áreas de juego, con el objetivo de que las familias puedan disfrutar de entornos seguros y recreativos.
Actualmente, indicó, 30 equipos de maquinaria pesada ya trabajan en el desazolve de varias zonas prioritarias, aunque no especificó cuáles.
Como parte del proyecto integral, se anunció también la construcción de una nueva planta de tratamiento en Miramar, ubicada en las cercanías del poblado Llano Largo.
Esta planta contará con tecnología moderna y operará junto a un modelo de recolección y reciclaje de residuos sólidos, que permitirá transformar cascajo y basura orgánica en adoquines y materiales de construcción, como grava para banquetas o parques, con lo que se busca reducir la contaminación, mejorar la recolección y convertir a Acapulco en un referente nacional en tratamiento de residuos.