
Se incendia un cuarto del auditorio en iglesia de Covadonga de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 10 de mayo de 2025.- La circulación en redes sociales sobre la desaparición de Corina, una adolescente de 14 años vista por última vez en el fraccionamiento Costa Azul, ha movilizado a familiares y amigos.
Desde la tarde del viernes, múltiples publicaciones comenzaron a difundirse en Facebook con la fotografía de la menor y mensajes urgentes de ayuda.
Entre los comentarios que acompañan las publicaciones, las personas usuarias expresaron su preocupación.
“Estamos atentos, cualquier cosa avisen”, “Ojalá aparezca pronto y bien”, “Es hija de una buena familia, ayudemos compartiendo”.
El primero en publicar sobre la desaparición fue su padre, un chef identificado en Facebook como Guillermo T A Abrassart, quien en su cuenta personal, compartió la imagen de su hija y un mensaje en el que solicitó apoyo para localizarla.
Sin embargo, la publicación fue eliminada horas más tarde, lo que generó incertidumbre entre algunos usuarios que habían comenzado a compartir la información.
A pesar de ello, capturas de pantalla continuaron en grupos de WhatsApp y páginas locales.
Este caso ocurre en un contexto donde la desaparición de mujeres jóvenes va en aumento en Guerrero.
La situación afecta con mayor fuerza a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, con un promedio de cinco desapariciones reportadas al día, de acuerdo con datos de la Plataforma Tecnológica para el Estudio de las Violencias.
En respuesta a esta creciente ola de desapariciones, el Gobierno de Guerrero activó desde junio de 2022 el Protocolo Violeta, una estrategia estatal que permite iniciar la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas sin que exista una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció la medida como parte de una política de respuesta urgente frente a la violencia de género en la entidad.