
Llama Taibo II baboso a Trump; nos la van a pelar de nuevo, dice
ACAPULCO, Gro., 12 de mayo de 2025.- Autoridades del Gobierno de Guerrero y mandos del Ejército Mexicano y la Marina declararon en sesión permanente el Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Estatal, en donde advirtieron que la próxima temporada de lluvias se considera como “muy activa” y “un año con sistemas muy violentos”.
En una transmisión en Facebook, la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil fue encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y acudieron alcaldes, representantes del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
Evelyn Salgado Pineda destacó la presencia de los alcaldes de las regiones Costa Chica y Costa Grande, así como la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
La Gobernadora dijo que Guerrero enfrenta una temporada de lluvias compleja e indicó que el trabajo de prevención es trabajo de todas y todos.
Aclaró que la información que se presentó en la Sesión del Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil no es para alarmarse, sino una proyección para prevenir. “y que ninguna emergencia nos tome por sorpresa”
La gobernadora pidió a los presidentes emitir información a la población y seguir trabajando en la instalación de los consejos de protección civil para salvaguardar la vida de todos los habitantes.
El meteorólogo Fermín Damián Adame expuso que este año el sol se ubicará en su máximo solar, donde la temperatura producirá ciclones con vientos más intensos y temperaturas que rebasarán todos los récords.
Alertó que actualmente las temperaturas registradas en el océano Pacífico ya poseen condiciones para generar ciclones tropicales y, las temperaturas en la profundidad del océano reportan 28 grados centígrados, parecidas cuando se presentó el huracán Otis en 2023, lo que se espera una aceleración de la formación de ciclones frente a las costas de Guerrero.
Informó también que, en esta temporada, se prevén de 16 a 19 ciclones tropicales en el Pacífico y de 21 a 24 en el Atlántico.
De acuerdo con el pronóstico se esperan de cuatro a cinco huracanes de categoría 1, 2 y 3. Y cuatro huracanes mayores de categorías 3, 4 y 5.
En este sentido, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que su área se encuentra en trabajos informativos como la creación de una plataforma de información de atlas de riesgo para detectar inundaciones y deslindamiento de laderas.
También dijo que se usará un dron para mayor precisión, y que se hasta el momento se han conformado 70 consejos municipales.
Expuso que ya se han habilitado 582 refugios temporales en los 85 municipios para alojar a 120 mil personas, además, de que la Gobernadora autorizó un helicóptero para perifoneo áreo en caso de riesgo.
El subsecretario Ricardo Ramírez Ibarra presentó el Plan General de Operaciones para Riesgos Hidrometeorológicos, del cual destacó que será en coordinación con la sociedad y los tres órdenes de gobierno y se incluirá un protocolo para la atención a turistas.