
Anuncia Sectur Guerrero Triatlón Astri Ixtapa-Zihuatanejo
ACAPULCO, Gro., 15 de mayo de 2025.- El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, denunció que el delito de extorsión contra empresarios aumentó 68 por ciento en el país, y acusó que también ocurre desde el interior del gobierno.
“La extorsión no sólo es el cobro de piso, también ocurre cuando funcionarios de los tres niveles exigen pagos para hacer cumplir la ley”, afirmó.
Dijo que menos del uno por ciento de las denuncias concluye en una sanción, por lo que propuso una Ley General contra la Extorsión que permita homologar el delito y dotar de herramientas a ministerios públicos y jueces.
En su discurso en la ceremonia de toma de protesta, celebrada en el centro de congresos Mundo Imperial, Sierra Álvarez identificó la inseguridad jurídica y la falta de energía suficiente como otras problemáticas estructurales que deben resolverse para hacer de México un país atractivo a la inversión.
Afirmó que el país necesita abrir el sector energético a la inversión privada, ya que la capacidad actual de generación y distribución es limitada.
“Hay empresarios con inversiones hechas que no pueden conectarse, algunos por falta de generación, otros porque no hay infraestructura de distribución”, señaló.
El dirigente nacional de Coparmex alertó que la inversión extranjera directa de nuevas empresas cayó de 14 por ciento en 2023 a 8 por ciento en 2024, y destacó como oportunidad la relocalización de cadenas de suministro ante el repliegue de Estados Unidos respecto a China.
“México tiene una gran oportunidad si logra asegurar certeza jurídica, seguridad y energía suficiente”, puntualizó.
En su oportunidad, el nuevo presidente de Coparmex Acapulco, Daniel García Aguirre, subrayó que la visión empresarial que representa busca trascender al ámbito económico y generar bienestar social.
Indicó que la colaboración entre sectores es indispensable para enfrentar riesgos y construir comunidades resilientes ante los embates de fenómenos naturales, pues “sólo desde la prevención y la preparación podemos garantizar la seguridad de nuestras familias”.
Asimismo anunció que se trabaja en la creación de una delegación en Ixtapa-Zihuatanejo y resaltó la iniciativa conjunta de Coparmex con Canirac y el CCE para capacitar a más de 100 empresas en planes de emergencia.
“También hemos promovido la equidad en el trabajo: reunimos a 100 mujeres empresarias para dialogar sobre empoderamiento femenino y fortalecimos acciones para impulsar la formalidad laboral”, dijo.
Afirmó que garantizar salarios justos y derechos básicos puede reducir los índices de violencia.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció a Coparmex como una organización promotora del desarrollo y recordó que durante la emergencia por el embate huracán Otis, fue una de las primeras en sumarse a los esfuerzos de recuperación.
“Han demostrado solidaridad y han formulado propuestas concretas para mejorar la economía local”, expresó y reafirmó que su administración mantendrá una política de puertas abiertas y colaboración con el sector empresarial.
Salgado Pineda también resaltó la participación de mujeres en la organización empresarial y afirmó que su gobierno respalda una economía incluyente.
“Guerrero no sólo es Acapulco. Es Costa Chica, Costa Grande, Tierra Caliente, Sierra… y requiere inversión responsable. Vamos a seguir construyendo juntos un estado con justicia, dignidad y bienestar”, puntualizó.
Salgado Pineda dijo que su administración trabaja coordinadamente con los tres órdenes de gobierno y confió en que Acapulco mantendrá su liderazgo turístico.
En su mensaje de despedida, el presidente saliente de Coparmex Acapulco, Roberto Sampedro Rosas, reconoció los desafíos vividos durante su gestión, particularmente tras el paso del huracán Otis, y agradeció el respaldo de los socios y del comité nacional.
Señaló que la unión del sector empresarial permitió sostener la actividad económica en momentos críticos y exhortó al nuevo comité a mantener el diálogo constante con las autoridades y la comunidad.