
Proponen reformas y adición a ley de atención a migrantes de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 16 de mayo de 2025.- Integrantes de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y comunales de Guerrero (CCECG) acusaron a funcionarios públicos de mentir a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo sobre las afectaciones del embate del huracán Jhon en la región Costa Chica.
Durante una conferencia de prensa convocada por la CCECG, el excomisario de Las Vigas Guerrero, Arquímides Sandoval Vázquez dijo que la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la directora General de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González y el delegado de los programas federales en la entidad, Iván Hernández Díaz, mienten al informar al Gobierno Federal que las afectaciones del mencionado huracán han sido resueltas, cuando aún quedan 12 mil familias afectadas en la región.
Desde San Marcos hasta Cuajinicuilapa, las familias permanecen en la incertidumbre por sus viviendas y sobre todo ante la próxima temporada de huracanes.
Sandoval Vázquez acusó directamente a Montiel Reyes, Albores González y Hernández Díaz de mentir a la Presidenta al informarle que las afectaciones han sido resueltas, cuando supuestamente sólo se atendió a familias del municipio de Copala.
En otro tema el excomisario dijo que, pese al discurso esperanzador del gobierno de la República en el caso al sector agrícola, el panorama estatal seguía igual y que los programas federales no han impactado porque se sigue viviendo “pobreza, violencia, impunidad, corrupción, desgobierno y politiquería”.
Sostuvo que tienen información de que, en la entidad, de los 400 millones de pesos que llegan del Gobierno Federal para el campo, casi la mitad se invierte en gastos de salarios y la burocracia y, para proyectos productivos sólo aplican 270 millones.
Por su parte, Margarita Pérez, del poblado Río Santiago de Atoyac de Álvarez criticó el programa de créditos Cosechando Soberanía, debido a que presuntamente se encuentra desfasado en el inicio de siembra y tiene vicios en sus normas de regla de operación.
Debido a lo dicho con anterioridad, Margarita Pérez propuso que ese programa sea destinado para pequeños ejidos organizados.
Demandó que el Gobierno Estatal y a alcaldes deben ser partícipes en la constitución de cooperativas campesinas e instituyan programas semillas mejorada, hibrida y criolla. Además, que los gobiernos locales sean los promotores para mejorar los programas como sembrando vida y fertilizante.
Margarita Pérez también pidió a los tres niveles de gobierno a que implementen un plan de rehabilitación multianual en los sistemas de riego, para incrementar las cosechas de maíz y elevarla la cantidad de 400 mil toneladas que se produce al año en todo el estado de Guerrero.