
Transforma Gobierno de Guerrero la infraestructura carretera
ACAPULCO, Gro., 21 de mayo de 2025.- Con una exhibición de carros, equipos de rescate y de dispositivos, la Secretaría de la Defensa nacional (Sedena) y autoridades locales llevaron a cabo la ceremonia de inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año, en las instalaciones del 51 Batallón de la Guardia Nacional, en la zona Diamante del puerto.
La mañana de este miércoles, se llevaron a cabo simulacros de rescate acuático en la alberca del recinto, así como ejercicios de descenso a rapel.
Además, fueron expuestos carros de auxilio, maquinaria y herramientas con los que se reforzará la atención a la población civil durante emergencias hidrometeorológicas.
El comandante de la 27 Zona Militar, el general de brigada de Estado Mayor, Andrés Ojeda Ramírez indicó que suman cinco mil efectivos disponibles para intervenir en las zonas más vulnerables del estado y militares están listos.
Explicó que la experiencia adquirida tras el paso de los huracanes Otis y John ha permitido fortalecer las medidas preventivas.
“Este año ya fue desazolvado el río de La Sabana, muchos drenes fueron atendidos, y por eso es importante ir a reconocerlos. Se fortalecieron los muros de contención. Las condiciones de hoy con relación al año pasado son diferentes, muy buenas, mejores ahora”, argumentó el mando militar.
Durante la ceremonia, se informó que el equipo disponible incluye 30 camiones de transporte de las autoridades para traslado de ciudadanos a refugios temporales, 300 camionetas para transportar víveres, trabajadores y equipo logístico, más de tres mil 580 herramientas para actividades de auxilio y rescate.
Además de plantas potabilizadoras de agua, cocinas comunitarias y tortillerías móviles, así como maquinaria pesada y camiones de volteo, listos para ser enviados a cualquier punto de Guerrero.
Asimismo, Ojeda Ramírez indicó que se coordinarán con la presidenta municipal para hacer recorridos por canales y ríos, a fin de constatar el avance de los trabajos de desazolve, cuyo progreso general estimó en 37 por ciento.
“Se atacó con prioridad aquellos que necesitaban o eran más urgentes, y en este mes y medio van a terminar al 100 por ciento”, apuntó.
Al referirse a zonas de riesgo como áreas lagunares y con deslaves, el comandante afirmó que ya fueron identificadas cinco áreas donde antes había asentamientos humanos, las cuales actualmente se reportan sin familias habitando.
En relación con actos de rapiña como los registrados tras el huracán Otis, el mando militar argumentó: “esperemos que si hubiera algún huracán, que al parecer será un año neutro, haya un impacto menor. Y la población que entienda. Queremos que todos participen para que sea más viable salir de la emergencia”.
Agregó que la reciente legislación que tipifica la rapiña como delito, obliga a reforzar la vigilancia.