
Gran concurrencia en las Jornadas Alarconianas 2025
ACAPULCO, Gro., 21 de mayo de 2025. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta a niñas y niños que integran los Comités de Contralores Infantiles de 69 escuelas primarias públicas y privadas de Chilpancingo, como parte de una estrategia para fortalecer los valores de transparencia, honestidad, respeto y trabajo en equipo, dentro y fuera del aula.
De acuerdo con un boletín, este programa, impulsado por la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, inició en una primera etapa con 20 escuelas y actualmente abarca casi el 100% de los planteles de nivel básico en la capital, impactando a más de 18 mil estudiantes a través de actividades como: “Pasa la voz”, “Vigilando la salud alimentaria”, “El monstruo de la basura” y “Rindiendo cuentas”, que permiten a las infancias identificar problemas y proponer soluciones.
Los Comités están integrados por 12 estudiantes, seis niñas y seis niños, de cuarto, quinto y sexto grado, a quienes se les brinda material como gorras, playeras, chalecos y juegos interactivos que refuerzan su rol como agentes de cambio en sus comunidades escolares.
“Que la Contraloría Social se viva desde la niñez, como un ejercicio cotidiano, sencillo, pero con un impacto real en su entorno inmediato. Hoy toman protesta como contraloras y contralores infantiles, lo que representa un compromiso con la verdad, el orden y con hacer lo correcto”, expresó la gobernadora durante el acto.
Asimismo, en su mensaje durante esta ceremonia celebrada en el Teatro “María Luisa Ocampo”, Evelyn Salgado hizo un llamado a las y los estudiantes a cuidar sus escuelas, respetar a sus compañeros y no fomentar el bullying.
Por su parte, el contralor del estado, Francisco González Sánchez, señaló que las y los Contralores Infantiles se convierten en vigilantes de la honestidad y la sana convivencia, formándose como ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el bien común.
También agradeció a madres, padres, docentes y autoridades educativas por hacer de la enseñanza la base de una mejor sociedad.
Entre las escuelas participantes se encuentran: Luis Donaldo Colosio, Héroes de Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Manuel Altamirano, Colegio Águilas de Acero, Justo Sierra, Raúl Isidro Burgos, Aarón M. Flores, Rafael Ramírez Castañeda, Héroes del Sur, Colegio Simón Bolívar, Centro Educativo Años Maravillosos, Lázaro Cárdenas del Río, Colegio México, PRI Nicolás Bravo, Himno Nacional y Siervo de la Nación.
Al evento asistieron también la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el diputado presidente del Congreso del Estado, Jesús Parra García; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otras autoridades.