
Teléfono rojo
Riesgos latentes en internet
Por Nahima Spinoso*
En Zacatecas, dos adolescentes de 14 años de una escuela secundaria murieron al participar en el reto viral “blackout challenge”, a través TikTok, que consistía en grabarse ahorcándose de manera voluntaria para aguantar el mayor tiempo posible. Mientras que, en el Estado de México, un adulto se hizo pasar por un joven y engañó, por medio de esa misma red social, a una adolescente de 12 años a quien amenazó y secuestró, llevándola a su casa durante siete meses para abusar de ella y obligarla a pedir dinero.
Suena duro e impactante ¿verdad?, éstos son tan sólo dos casos de los riesgos que acechan al entorno digital en el que conviven los más de 22 millones de usuarios de internet entre los seis y 17 años de edad, quienes usan plataformas como Facebook, Instagram y TikTok para involucrarse con personas y/o actividades que no conocen.
Por medio de sus algoritmos y contenidos, las redes sociales enganchan a nuestros jóvenes al manipular sus percepciones y emociones hasta generar en ellos una dependencia o adicción. Cuando le dan un click a la pantalla, comparten su información sobre sus gustos, hábitos y deseos, haciéndose vulnerables a cualquier interacción y/o contenido. En TikTok, el llamado Feed Para Ti, le ofrece al usuario contenido basado en sus interacciones y preferencias (videos que mira, a los que le gusta y a los que le da algún comentario).
Es así que para ponerle número al riesgo, te proporcionó algunos datos:
De estas cifras, vemos con mucha preocupación que una cuarta parte de los adolescentes (usuarios de internet) han estado expuestos a una situación de riesgo y se encuentran en la posibilidad de sufrir daños en su integridad física y mental. Lo que aquí habría que preguntarse es cómo lo están abordando, si necesitan ayuda y de qué manera intervienen los padres de familia para apoyarlos.
Por otra parte, los padres de familia están conscientes de los riesgos a los que se pueden enfrentar sus hijos, lo que hace falta son acciones concretas para orientarlos y ayudarlos. Se trata de acompañar a las niñas, niños y adolescentes a entender el entorno digital, involucrarse e involucrarnos en la construcción de una cultura consciente y responsable sobre la navegación segura y sobre el uso de los dispositivos digitales y su contenido.
Pero, esta responsabilidad no sólo es de los padres de familia, aquí deben participar todos los sectores y, principalmente, las autoridades para diseñar e implementar una política pública que abarque todos los aspectos en riesgo: seguridad, salud, educación, etc., de manera integral, porque no sólo son los adolescentes, niñas y niños que inician en la navegación digital, sino también los adultos, quienes pueden padecer ya una dependencia que puede ser nociva para ellos y sus familias.
Para finalizar, te digo que juntos podemos empezar a cambiar la manera en que nuestros adolescentes navegan en las redes sociales, y nosotros mismos, para hacerlo de manera segura.
Te comparto que TikTok tiene un Centro de Seguridad electrónica, https://www.tiktok.com/safety/es, donde encontrarás información para guiar a tus hijos en el uso de la aplicación (Guía para Padres y Tutores) y temas como Prevención del Acoso, Retos en Línea, Eventos Trágicos, etc., ahí te explican cómo denunciar y cómo puedes vincular tu cuenta con la de tus adolescentes para poner límites al uso de pantallas.
Síguenos en:
Nahima Spinoso, ClickConsciente | |
nahima.spinoso, clickconsciente.mx | |
@nahima.spinoso | |
Click Consciente |
*Estratega y consultora