
Protestan en FGR contra juicio abreviado por crimen de Yanqui Kothan
CHILPANCINGO, Gro., 22 de mayo de 2025.- Familiares, amigos y compañeros de Ricardo Rico López, un trabajador del Hospital IMSS-Bienestar desaparecido desde el 11 de mayo, marcharon este jueves por calles de la cabecera municipal de Tixtla para exigir a las autoridades agilizar su búsqueda y presentación con vida.
La marcha de más de 30 personas comenzó aproximadamente a las 10 horas y la encabezaron integrantes del colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera, quienes partieron del Hospital IMSS-Bienestar, en la entrada de Tixtla, donde Ricardo Rico López labora como Jefe de Mantenimiento desde hace más de 10 años.
La coordinadora del colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera, Gema Antúnez Flores informó que a 12 días de la desaparición de Ricardo Rico López ninguna autoridad ha informado sobre los trabajos de búsqueda para dar con el paradero del vecino de Tixtla.
Gema Antúnez llamó al alcalde de Tixtla, Alberto Michi Campos, de la alianza PAN-PRI-PRD, a que intervenga en el caso para dar con el paradero de Ricardo Rico López, a quien consideró como un hombre de honor en Tixtla.
La marcha comenzó de la avenida Insurgentes al sur de Tixtla, recorrió la avenida Vicente Guerrero, hizo una parada frente al Centro Cultural Vicente Guerrero y concluyó afuera del Ayuntamiento donde se llevó a cabo un mitin en el que se exigió una audiencia con el alcalde de Tixtla.
A la marcha también acudieron enfermeras, enfermeros y doctores del hospital IMSS-Bienestar de Tixtla, quienes son compañeros de trabajo del señor Ricardo Rico López de 57 años.
Según la información oficial, Ricardo Rico mide 1.73 metros, es de tez morena, ojos medianos color café claro y cabello entrecano, corto y ondulado. Como señas particulares, presenta varios tatuajes: uno en el antebrazo derecho con un corazón con la palabra Love y otro en el antebrazo izquierdo con la palabra Sol.
La denuncia de su desaparición se interpuso desde el 12 de mayo ante al Ministerio Público del fuero común y desde esa fecha sus familiares exigen su presentación con vida.