
Marchan por empleado del hospital IMSS-Bienestar desaparecido en Tixtla
ACAPULCO, Gro., 22 de mayo de 2025.- La periodista y escritora neerlandesa Bárbara Kastelein presentó su libro Héroes del Pacífico: Entrar al Mundo de los Clavadistas de Acapulco, en la Feria Internacional del Libro.
Alrededor de las 19 horas del miércoles 21, la escritora y también investigadora europea cerró las presentaciones de la FILA, en donde explicó cómo nació la idea de escribir un libro que hace homenaje a los clavadistas.
Bárbara Kastelein transportó a los asistentes a un viaje profundo de historia, técnica y el simbolismo que hay dentro de los clavadistas.
Destacó la valentía, disciplina, el deporte, el misticismo y la importancia de la familia de los clavadistas.
“La Quebrada no es solo un espectáculo, es un ritual, una forma de vida, ya que cada clavado es una conversación con el océano y con la historia del puerto, incluso (los clavadistas) podrían ser considerados guardianes del agua”, afirmó.
Bárbara Kastelein explicó que su amor por el puerto y sobre todo por La Quebrada comenzó cuando de niña vio una película de Elvis Presley, donde se lanzaba del risco; ahí su padre le afirmó que era ficción, pero que en realidad sí había un lugar que se llamaba Acapulco, en un país llamado México.
En la presentación del libro también participó el clavadista profesional Kevin Palacios Pérez, quien detalló cómo vive, cómo se prepara un deportista, un clavadista, los riesgos que vive y sufre en cada salto.
“Es un libro donde se plasman 90 años de tradición, 90 años de historia, los inicios de La Quebrada hasta la actualidad, la representación de cada uno de los compañeros y de su época ha sido de gran importancia para continuar con esta gran tradición y aportar a Acapulco algo de lo que nos regala”, dijo.
Añadió que detrás de un gran clavado hay un gran entrenamiento día a día, una constancia y un esfuerzo por la mar bravía, el viento y cada uno de los obstáculos superados.
“Hoy se ha logrado plasmarlo (en un libro), llevarlo a un lugar más profundo para que la gente pueda conocer quiénes son, de dónde vienen y qué es lo que hacen y cómo se preparan los clavadistas de La Quebrada”, dijo Palacios Pérez.