
Teléfono rojo
Acamoto, un festival de la basura
Desechos sólidos conflicto intermunicipal en Guerrero sin soluciones ambientales
Acapulco fue invadido y afectado ambientalmente por 10 mil motociclistas de una concentración en este puerto conocida como Acamoto 2025 del 15 al 18 de mayo pasado que sin restricciones realizaron arrancones y acrobacias en la franja de arena, dejando gran cantidad de basura al vaivén de las olas.
De comportamiento agresivo los del Acamoto, disfrutaron vulnerar la calidad del aire, incrementando la emisión de dióxido de carbono (CO2) contaminación de las playas por residuos sólidos, afectando las zonas de anidación de cuatro especie de tortugas marinas en peligro de extinción y lugar de alimentación y descanso de aves marinas. Incluso algunos motociclistas presumieron fotos con un cocodrilo juvenil al parecer Cocodrylus acutus especie en peligro de extinción, con la trompa atada.
Los del Acamoto disfrutaron ensuciar la franja turística con 410 toneladas de basura y su nula sensibilidad ambiental los llevó a arrojar al mar, envases plásticos, unicel, vidrios, aluminio y residuos de sus drogas, principalmente solventes químicos.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno fueron rebasadas, los visitantes tiraron basura en playas, en calles, plazas y la Costera Miguel Alemán y se puso en evidencia además, la ausencia de educación y respeto a Acapulco por parte de los turistas del Acamoto, así como la falta de capacidad de las autoridades para mantener limpia esos días la franja turística ante la presión ejercida por 100 mil visitantes, gran parte de ellos miembros de esa convocatoria.
Los acapulqueños se indignan del “cochinero” que provocan cada año estos visitantes pero es para reflexionar y ser ordenados en la gestión de nuestros desechos sólidos pues existen locales que arrojan viseras de pollo, res o puerco, así como desechos orgánicos y sólidos a ríos y arroyos pluviales o predios baldíos, afectando gravemente el entorno ambiental de Acapulco pues toda esa basura en las primeras lluvias llegará al mar contaminándolo.
Los que vivimos en la costa tenemos una gran responsabilidad de exigir una eficiente recolección de basura, reciclar nuestros residuos y evitar las quemas de basura que afecta en gran medida provocando gases de efecto invernadero responsables del Cambio Climático y por lo tanto el incremento de fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes Otis y John.
La zona urbana y suburbana de Acapulco genera de 700 a 800 toneladas de basura diariamente y en fines de semana se incrementa hasta mil toneladas por los turistas que visitan el puerto.
México ocupa el lugar once de países en el mundo que utilizan plásticos de un solo uso y la Organización de las Naciones Unidas ONU y la organización The Pew Charitable Trusts, señalan que más de 13 millones de plásticos de un solo uso son arrojados al mar, es como si cada minuto un camión de basura descargara al mar sus desechos.
¡No queremos turistas Acamoto basura!
La basura un problema en la zona centro de Guerrero
Chilpancingo el principal generador de basura en la zona Centro del Estado no tiene terreno para instalar un basurero, por lo que ha tenido que utilizar un predio que pertenece al municipio de Tixtla para instalar un relleno sanitario.
Sin embargo pobladores de Matlalapa vecinos del tiradero están en contra del funcionamiento de ese relleno argumentando que contaminaría los mantos friáticos de sus fuentes de agua dulce.
Los comuneros de Zumpango de Río argumentan que el relleno sanitario de Matlalapa carece de estudios de impacto ambiental.
Las comunidades del municipio de Chilpancingo como Mazatlán y el Valle de Ocotito tienen basureros a cielo abierto, con humaderas todo el día y noche, provocando contaminación del aire y en tiempo de fuertes vientos, estos basureros han originado incendios forestales en esa zona devastando cada temporada de estiaje cientos de hectáreas de bosques y selvas.
Parece que la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, carece de oficio político para resolver y destrabar este conflicto intermunicipal que incluye a tres municipios Tixtla, Chilpancingo y Zumpango y sobre todo dar solución al problema por la gran cantidad de residuos sólidos que generan diariamente los habitantes de los municipios de la zona centro de Guerrero.
El siguiente paso es la industrialización de la basura en Guerrero.