
Queman Urvan del transporte público cerca de panteón en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 25 de mayo de 2025.- Alumnos de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) se manifestaron frente al antimonumento de los 43 de este puerto, como parte de su jornada mensual de protesta para exigir justicia por la desaparición de sus compañeros.
Acusaron al Estado mexicano de mantener el caso estancado y de incumplir los compromisos con los familiares, cuando han muerto algunos esperando justicia.
“Nos hemos dado cuenta que a lo largo de estos 10 años, algunos de los padres de nuestros 43 compañeros ya no están. Murieron sin conocer la verdad, otros se enfermaron del alma y del cuerpo. Por eso preguntamos a la sociedad, a los medios, ¿Qué harían ustedes si un familiar suyo desapareciera y nadie les dijera qué pasó?”, expresó uno de los oradores.
Los estudiantes advirtieron que no dejarán de movilizarse mientras no haya justicia y señalaron que el gobierno actual ha mantenido la misma política de simulación.
“En cada reunión con los padres les mienten, les dicen que se abrirá una nueva línea de investigación, pero la realidad que los padres viven todos los días es otra, es el abandono, es la omisión, es el desprecio del Estado”, señalaró otro orador, durante el acto en el que cerraron la intersección de la Vía Rápida y la Costera Miguel Alemán este mediodía.
Los manifestantes reclamaron a las autoridades el uso de las fuerzas de seguridad para reprimir a los normalistas rurales, y recordaron el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, ocurrido en 2024 en manos de policías estatales.
“¿Cómo es posible que después de la desaparición de 43 compañeros, hoy los policías que asesinaron a Yanqui pidan un juicio abreviado? Eso no es justicia, es burla. Exigimos que se les juzgue y se les castigue como lo que son: asesinos protegidos por el Estado”, afirmó otro normalista.
En su intervención, también se dirigieron a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, a quien reiteraron su exigencia de resultados.
“No se puede asumir la conducción del país y continuar con el encubrimiento. Queremos respuestas, queremos verdad, queremos la presentación con vida de nuestros 43 compañeros. No queremos más reuniones vacías, queremos compromisos reales”, acusó otro orador.
Los estudiantes recordaron que la normal de Ayotzinapa ha sido históricamente un bastión de conciencia social y formación crítica.
“Nosotros no sólo llevamos educación a los pueblos más pobres, llevamos conciencia, llevamos organización. Aquí se nos forma con una ideología que busca transformar la sociedad, no nos van a callar”, sentenció uno de ellos.