
Extorsiona el crimen al encargado de Obras de Chilpancingo: alcaldía
CHILPANCINGO, Gro., 8 de julio de 2025.- El Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata- (Cipog-ez), denunció que a 21 días del impacto de Erick en el estado, comunidades indígenas y afromexicanas de los municipios San Luis Acatlán y Marquelia de la región Costa Chica no han recibido ayuda ni fueron integrados a los censos de afectados por el Gobierno Federal.
El Cipog-ez demandó la atención de las tres órdenes de gobierno o de lo contrario advirtió llevar a cabo movilizaciones en carreteras federales.
En un comunicado emitido este martes, el Cipog-ez informó que el huracán dejó afectaciones en comunidades indígenas ñuu savi de San Luis Acatlán, tales como Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán y Zentixtlahuaca.
Las comunidades afros del municipio de Marquelia que también sufrieron afectaciones son Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate.
En su comunicado textualmente expresa: “Este huracán dejó nuestras casas sin laminas, nuestros caminos y carreteras bloqueadas y cuarteadas, y nuestras escuelas y centros de salud en ruinas. El agua potable dejó de correr, se fue la luz, las tierras quedaron devastadas y nuestros cultivos de papaya, plátano, coco, mango, sandía y maíz que alimentan a nuestras familias, se perdieron”.
En el comunicado, integrantes del Consejo exigieron ser integrados a los censos del Bienestar en las comunidades mencionadas y la presentación de un plan de reconstrucción de escuelas y casas afectadas, la reparación de caminos, calles y carreteras, así como el restablecimiento total de servicios básicos como agua potable, luz eléctrica y drenaje.
También demandaron medicina, trabajadores de la salud y ayuda para el sector agrícola.
Advirtieron que de no tener respuesta los pueblos llevarán a cabo bloqueos de manera indefinida en carretera Marquelia- Acapulco hasta que tengan una respuesta concreta de parte del Estado.