
Exitoso concierto de la Filarmónica de Acapulco con Marco Mondragón
ACAPULCO, Gro., 14 de julio de 2025.– Con el objetivo de reconocer la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios, el gobierno que encabeza la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura presentó de manera virtual la programación oficial del “3er. Festival Cultural de Lenguas Indígenas”, que se llevará a cabo del 18 al 20 de julio en Chilapa de Álvarez.
Según un boletín, el festival se realizará en la Plaza Cívica y el Mesón de Zapata, donde se tiene programado la presentación de literatura indígena, a través de libros como:”Notial Itana. Un tanate de mi tierra” de José Isoteco Palemón; “Axcanquema” de Edilberto Nava García; “Agua en tiempo de sed” de Rosalba Díaz Vázquez; “Voces de +las Mujeres del Sur”, de Ma. Concepción Santos Apolinar y Adriana Díaz Martínez; y “Kuako Ndatí. Nudo de sombras” de Fernanda Lorenzo Ortiz.
Asimismo, se proyectará el documental “Nixíí (Bastón de mando)”, realizado por el Colectivo “Ojo de Tigre” de la comunidad de Acatlán y el teatro estará presente con las obras “Partos en el Temazcal” de Yaineri Quintana Placencia y el espectáculo clown “Buenos días, somos tus guías”, del programa Alas y Raíces.
Además de la danza folclórica tendrá un espacio especial con el Club Cultural de Danza “Cachi We Xquen”, así como el grupo “Savi Yoko”, integrado por mujeres mixtecas. En la música tradicional, participarán las agrupaciones “Yoli Nasavi” de San Martín Metlatónoc, la orquesta “Xtá Ridá” de Tlapa de Comonfort, la trova de Ulil Antúnez y como acto de clausura, la Banda Sinfónica “Yocanch’Uncue Ñomndaa” de Xochistlahuaca.
A través del festival promueve la diversidad cultural y lingüística de Guerrero, refrendando el compromiso del gobierno del estado con el fortalecimiento de las identidades indígenas y el respeto a sus expresiones culturales.
En la jornada inaugural se realizará un recorrido de danzas tradicionales por la ruta de la estación, con la participación de danzantes de Chilapa, Zitlala y Acatlán y la presentación de los grupos “Los Arrieros del Son” y la Banda Filarmónica Juvenil “Grandeza de Tlapa”.
Participaron en la presentación de las actividades la Presidenta de Chilapa de Álvarez, Mercedes Carballo Chino, así como los coordinadores del Festival, Juan Carranza Soriano y Miriam Jael Calixto Hernández.