
Descarta Morena pedir a Adán Augusto declare por exsecretario prófugo
ACAPULCO, Gro., 16 de julio de 2025.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) negó que el Taller de Construcción de Paz que la Iglesia católica impartió a sacerdotes tuviera el propósito de capacitarlos para dialogar con grupos delictivos.
En un comunicado, la instancia colegiada que agrupa a los obispos del país indicó que el curso impartido en la Universidad Pontificia de México “busca brindar herramientas para generar una cultura del encuentro con la diversidad de actores presentes en la comunidad en sintonía con la doctrina social de la Iglesia“.
Aseguró que el taller se trató “sobre cómo construir la paz desde abajo, con enfoques incluyentes y sensibles al contexto, y sin sustituir las responsabilidades que competen al Estado”.
Como informó Quadratín Guerrero, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos informó que sacerdotes, religiosos y laicos de Guerrero, Michoacán, Jalisco y Ciudad de México, acudieron a esa capacitación para dialogar con miembros de organizaciones del narcotráfico.
El Episcopado subrayó que “la apuesta no es buscar el diálogo con los grupos delictivos para construir la paz del país, sino socializar metodologías que funcionan con todos los sectores para construir caminos de paz”.
Y admitió: “Sabemos que los acuerdos que se puedan lograr con estos grupos delictivos son frágiles a corto, mediano y largo plazo”.
El Taller de Construcción de Paz fue auspiciado por el Diálogo Nacional por la Paz, impulsado por la CEM, la Conferencia de Superiores Mayores Religiosos de México (Cirm), la Compañía de Jesús, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y otros organismos católicos que promueven la justicia, la reconciliación y la construcción de paz.