
Expulsa la Uagro a 2 maestros por acoso sexual
CHILPANCINGO, Gro., 18 de julio de 2025.- El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) aprobó que ya no se hagan clausuras escolares ni se permita la participación de funcionarios universitarios como padrinos de generación, con el objetivo de evitar conflictos de interés y apoyar la economía de las familias.
Durante la sesión de consejo celebrada este viernes en la capital del estado, 178 consejeros votaron por unanimidad en favor de esta medida. La secretaria general del Consejo, Xóchitl Astudillo Miller, fue quien presentó la iniciativa.
El rector y presidente del Consejo, Javier Saldaña Almazán explicó que la decisión responde a un nuevo modelo de digitalización. Ahora, una vez que el estudiante aprueba todas sus materias, el sistema genera de forma automática su certificado o título, con ello elimina la necesidad de ceremonias de clausura.
Saldaña estimó que en graduaciones masivas de hasta 90 mil estudiantes, las familias llegaban a gastar un total de 90 millones de pesos.
Agregó que los actos protocolarios representan un gasto considerable para las familias. Incluso señalan que se han recibido denuncias de que algunos directores de escuelas negocian con salones de fiestas o empresas de fotografía para obligar a los alumnos a contratar paquetes de graduación.
Como alternativa, la Uagro organizará ocho ceremonias regionales para preparatorias y ocho para licenciaturas, únicamente como actos simbólicos de cierre de ciclo escolar. También se argumentó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) prohíbe el uso de recursos públicos en ceremonias de graduación.
Por otro lado, se ratificó la prohibición de quemas o fiestas de fin de cursos dentro de las instalaciones universitarias. Esta medida busca evitar tragedias como la ocurrida en 2017, cuando 12 jóvenes perdieron la vida durante una celebración.
El Consejo también abordó dos casos urgentes en la Unidad Académica de Derecho de Chilpancingo. El primero, una denuncia por cobros indebidos en cursos de inducción en la maestría, cuyos ingresos no fueron reportados a Rectoría y el segundo, una acusación por presunta corrupción, en la que un profesor afirmó que le solicitaron 300 mil pesos para iniciar su trámite de jubilación.
Finalmente, el Consejo Universitario se declaró en sesión permanente para que las comisiones de legislación y reforma den seguimiento a los temas discutidos.