
Fortalece SSP Acapulco formación policial con talleres de comunicación
ACAPULCO, Gro., 20 de julio de 2025.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el hospital Vicente Guerrero del IMSS Bienestar del puerto.
“Acapulco está de pie y trabajamos con el programa Acapulco se transforma contigo y vamos muy bien, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno federal y el estatal”, expresó.
Sheinbaum Pardo destacó que “está mejor que antes de Otis porque están reforzados los hoteles, la Costera”.
Afirmó que el nuevo modelo de salud busca prevenir enfermedades y evitar hospitalizaciones a través de visitas médicas domiciliarias, principalmente a personas adultas mayores y con discapacidad.
Acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, secretarios de Salud y Bienestar, médicos, enfermeras y servidores de la nación, la Presidenta explicó que se trata del programa preventivo más importante del mundo, cuyo objetivo es evitar hospitalizaciones.
Añadió que muchas personas no saben que padecen enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes por la falta de revisiones médicas, lo que deriva en padecimientos graves como insuficiencia renal, ceguera o amputaciones.
“No va a quedar un sólo adulto mayor que no sea visitado por su enfermera, por su médico”, afirmó.
Sheinbaum Pardo enfatizó que esta tarea implica recorrer el territorio, incluso bajo condiciones climáticas adversas.
“Es territorio, es amor, porque lo hacen con mucho amor. La enfermería es una de las profesiones de más solidaridad”, reconoció.
Dijo que el programa se complementará con las farmacias del Bienestar, que operarán en antiguas tiendas Diconsa para distribuir medicamentos gratuitos y evitar que pacientes tengan que acudir a centros de salud, salvo en casos necesarios
Durante su intervención, Salgado Pineda dijo que este programa es único en su tipo y representa una muestra clara “de cuando el Estado va al encuentro del pueblo”.
Subrayó que el derecho a la salud no debe depender del lugar de nacimiento sino garantizarse en cualquier parte del país.
“Sin el apoyo de la presidenta, Guerrero y Acapulco carecerían de los avances que hoy muestran”, dijo.
Así también la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes reconoció la labor de los que participarán en el programa, entre ellos más de 900 trabajadores de salud que recorrerán casa por casa en Guerrero, y los más de 20 mil servidores de la nación desplegados en el país.
Añadió que habrá brigadas médicas en La Montaña, la Sierra y zonas alejadas, acompañadas de farmacias móviles para asegurar cobertura total.
“No habrá lugar que no visitemos ni casa a la que no lleguemos”, enfatizó.
El director del IMSS, Zoé Robledo, recordó que el hospital Vicente Guerrero fue severamente afectado por el huracán Otis y destacó su rehabilitación como símbolo de resistencia.
También se refirió a la importancia de prevenir enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la insuficiencia renal.
El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz subrayó que el programa no sólo busca atención médica, sino mantenerse saludables a las personas, además con un enfoque en la salud mental.
Se informó que ya se llevaron a cabo 30 mil visitas en una primera etapa en Guerrero y que el objetivo es integrar expedientes clínicos digitales, incluso para personas sin derechohabiencia, al tratarse de un derecho universal.
Finalmente, la enfermera María Guadalupe Silva Victoria, quien forma parte del programa, relató que antes de incorporarse fue beneficiaria del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y ahora es promotora de la salud, ejemplo de la integración comunitaria del modelo que inició este sábado en el puerto.