
Vuelca auto en la carretera Acapulco-Zihuatanejo; hay un lesionado
ACAPULCO, Gro., 27 de julio de 2025.- El arzobispo del puerto Leopoldo González González dijo que la trata de personas es una de las heridas más dolorosas de nuestro tiempo y llamó a combatirla con responsabilidad ciudadana, conciencia cristiana y solidaridad activa.
Añadió que este fenómeno es alimentado por las guerras, los conflictos, el hambre y las consecuencias del cambio climático, y requiere respuestas globales y esfuerzos conjuntos desde todos los niveles de la sociedad.
En conmemoración por el Día Mundial contra la Trata de Personas este 30 de julio, González González retomó el mensaje del Papa Francisco para advertir que este delito constituye una moderna forma de esclavitud que viola la dignidad de las personas y es un auténtico crimen contra la humanidad.
Durante su mensaje dominical, el líder católico subrayó que la lucha contra la trata no debe limitarse a la denuncia, sino que exige una profunda transformación cultural.
Llamó a desconfiar de anuncios o personas que ofrecen trabajos admirablemente atractivos, principalmente si se han de realizar fuera del lugar donde se vive.
“Hemos de ayudar a crear y fortalecer entre nosotros una cultura del cuidado que libere a las víctimas y haga cada vez más difícil que se cometa este delito”, expresó.
González González compartió tres exhortaciones centrales del Papa Francisco.
La primera, fue evitar acostumbrarse a la injusticia, lo que implica no normalizar la violencia ni ignorar su impacto en la vida cotidiana.
La segunda fue la de promover iniciativas en defensa de la dignidad humana, con una visión integral de la persona y condenó el comercio sexual como una de las formas más comunes de trata en el país.
La tercera orientación, explicó, es estar cerca de las víctimas, escucharlas con compasión y trabajar con ellas en la prevención del delito.