
Acapulco, sede del campeonato nacional de karate Serie MX Acapulco 2025
ACAPULCO, Gro., 28 de julio de 2025.- Integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentaron los resultados del más reciente Monitor de Seguridad, en el que advirtieron que Guerrero se mantiene entre las entidades con mayor letalidad del país.
En conferencia de prensa virtual se informó que Guerrero forma parte del grupo de cuatro estados, junto a Guanajuato, Michoacán y Morelos, los cuales concentran 10 de los 20 municipios con mayores tasas de asesinatos por cada 100 mil habitantes.
De estos, Zihuatanejo y Acapulco figuran en el ranking nacional con tasas de 73.6 y 62.8 víctimas, respectivamente.
Durante la presentación, el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, Jorge Peñúñuri Pantoja, explicó que en el primer semestre de 2025 hubo 13 mil 90 carpetas de investigación por homicidio doloso y 15 mil 541 víctimas en todo el país.
Indicó que si bien representa una disminución de 15.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, entidades como Colima, Sinaloa, Morelos y Guerrero encabezan las tasas más elevadas de homicidios por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a feminicidios, se contabilizaron 338 casos en el país durante los primeros seis meses del año, una reducción de 22.7 por ciento frente a los 437 del mismo periodo de 2024.
Sobre el robo a negocio, el informe documentó 34 mil 12 carpetas de investigación, de las cuales 41.7 por ciento fueron con violencia.
Las entidades con tasas más altas en este delito son: Quintana Roo y Aguascalientes, mientras que Chiapas, Yucatán y Tlaxcala presentan las más bajas.
Peñúñuri Pantoja calificó a la extorsión como el delito más preocupante para el sector empresarial, dado que en el primer semestre del año hubo cinco mil 887 víctimas, el nivel más alto desde que se tiene registro.
“La extorsión ha crecido un 83 por ciento en los últimos 10 años, mostrando una tendencia sostenida al alza desde 2019”, advirtió, y recordó que la cifra alcanza el 97 por ciento, lo que refleja la impunidad que predomina en este delito.
En su intervención, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez afirmó que “ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”.
Asimismo expresó que se vive en el país una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada ante la alarmante inseguridad.
Sierra Álvarez señaló que el informe tiene el objetivo de orientar decisiones públicas y privadas.
“Nuestro monitor pone especial atención en delitos como extorsión, asesinatos y robo a negocio, buscando brindar un panorama preciso que fortalezca nuestra exigencia por un entorno más seguro para los negocios y para todas las personas”. dijo.
También participó en la conferencia la presidenta del Centro Empresarial de Coparmex en Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, quien reconoció la utilidad del informe para fortalecer el diálogo y la colaboración entre el sector privado y las autoridades locales.
Al cierre, Coparmex reiteró su llamado a que los tres órdenes de gobierno prioricen la seguridad como base para el desarrollo.
“La paz no es sólo la ausencia de violencia, sino la base indispensable para el desarrollo económico, social y humano”, concluyó Juan José Sierra.