
Una joven de 20 años, la descuartizada en la Autopista en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 5 de agosto de 2025.- A cuatro años de la desaparición forzada del integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, familiares, amigos e integrantes de organizaciones sociales exigieron justicia, su aparición con vida y una sentencia firme contra los responsables.
Durante una protesta en el Asta Bandera, con lonas, camisetas con su fotografía y consignas por su aparición, los manifestantes reiteraron su rechazo a la impunidad y exigieron que no se libere a los implicados en el caso.
Durante la protesta, la esposa de Vicente Suástegui, Samantha Valeria Colón Morales aseguró que la búsqueda continúa y agradeció a sus hijos por ser un pilar que le da fuerza para seguir. “No vamos a descansar hasta encontrarlo”, afirmó.
Colón Morales pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplir una orden de aprehensión pendiente contra Pedro Santos Cruz de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), señalado como presunto responsable de la desaparición ocurrida el 5 de agosto de 2021.
Además exigió a las autoridades federales que apliquen de manera efectiva las medidas cautelares y brinden seguridad a ella y a toda su familia.
Sobre el impacto familiar, lamentó que sus hijas son las más afectadas por la ausencia de su padre. “Se llevaron a un abuelo, a un padre, a un esposo, a un hermano, a un amigo, a un defensor del río. Al río le falta su defensor y a mis hijas les falta el abrazo de su papá”, dijo con voz entrecortada.
Agregó que los presuntos responsables presentaron tres apelaciones a las sentencias emitidas, las cuales han sido respondidas en tiempo y forma, por lo cual la familia espera que el Poder Judicial del Estado confirme la condena.
La esposa del hermano del asesinado líder del Cecop, Marco Antonio Suástegui, también llamó a los habitantes de los bienes comunales de Cacahuatepec a resistir ante la construcción de tres pozos radiales en el río Papagayo, proyecto impulsado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA). Advirtió que la obra representa un riesgo ambiental grave para las comunidades.
“Los bienes comunales y el río Papagayo necesitan la resistencia de la lucha por la tierra y el agua. Estos pozos acabarán con las aguas subterráneas, la humedad del subsuelo y dejarán la tierra infértil, disminuyendo las cosechas. Es un proyecto de muerte”, expresó.
Como parte de la protesta, los asistentes colocaron fichas de búsqueda en distintos sitios de la avenida Costera Miguel Alemán, con el objetivo de obtener información sobre su paradero y visibilizar la problemática de las desapariciones forzadas en Guerrero.