
Reforesta Gobierno de Guerrero El Calvario en Chilpancingo
CHILAPA, Gro., 10 de agosto de 2025.- El pueblo de Chilapa demostró que es posible reunir a generaciones con gustos musicales distintos en un solo evento público, donde el rock fue la esencia; entre lo clásico y lo moderno, con bandas y solistas que interpretaron canciones en lengua náhuatl, español e inglés.
En el noveno día de actividades de la Tigrada 2025 de Chilapa, la música estuvo presente: por la mañana, se hizo el primer encuentro de bandas tradicionales de música de viento de comunidades indígenas nahuas.
Por la tarde, el género rock predominó durante horas, donde las guitarras eléctricas, baterías, efectos y sintetizadores sonaron por todo el Centro de esta ciudad, un lugar donde la religión católica y las familias conservadoras han predominado a lo largo de su historia.
Desde las cinco de la tarde, decenas de personas entre niños, jóvenes, adolescentes, adultos y ancianos comenzaron a llegar a la plaza pública Adolfo López Mateos, donde esperaron pacientemente sentados en el piso o parados, por casi dos horas antes de que comenzara el show.
Antes del concierto, se hizo la presentación del libro Radiografía del rock en Guerrero II, donde recopiladores y articulistas de la obra participaron en este acto.
El cartel de actividades denominó el concierto como primer encuentro de bandas de rock y rockeros de Chilapa 2025 los tiempos del jaguar, acto que reunió a ocho bandas locales de Chilapa y un más del municipio de Tixtla, y todas rindieron homenaje a la primera banda de rock que se fundó en Guerrero, denominada La Montaña que fue creada en Tlapa en el año de 1969.
La banda Inocente Inocencia abrió el espectáculo con dos canciones en lengua náhuatl, armonizadas con un sonido psicodélico de la guitarra, teclado y batería.
La vestimenta en color negra, melenas largas, maquillaje seductor o malévolo y gafas oscuras, se destacó en los jóvenes y adolescentes presentes que corearon las canciones de las bandas Four Souls y Mente en Blanco, que interpretaron canciones de rock pop moderno de bandas como Zoé y Guns N’ Roses.
El sonido alternativo y experimental vino del solista Jules y la banda Víctor Sidereal, que por separados interpretaron temas de bandas que forman parte del movimiento ingles el britpop.
Una de las bandas esperadas del concierto fue La Montaña, que al ritmo de canciones de rock country, metal, rock and roll y blues puso a bailar al público, entre ellos a ancianas y ancianos, quienes de inmediato identificaron las primeras notas de las guitarra y teclado.
Cada una de las bandas participantes, tuvo un público que aclama y solicitaba canciones, cantando, bailando y coreando las letras de las melodías que conocen e identifican de memoria como: Wholl stop the rain de la banda estadunidense Credence Clearwater Revival, Beber de tu sangre de la banda mexicana Los Amantes de Lola, un reportorio de canciones de rock en español y demás temas de bandas de rock metal como Black Sabbath, Metálica, entre otros.
Mientras, las bandas tocaban y cantaban, los fanáticos del rock cantaban o bailaban, y entre el público había asistentes que solo grababan en sus teléfonos celulares. El tiempo avanzó y entre las 22 horas, la música rock había conquistado a la audiencia presente; generaciones distintas desde niños hasta adultos mayores, que, en algunos casos, entre canción y canción padre e hijo se contaban anécdotas graciosas asociándola con alguna canción de rock que sonaba en el escenario.