
Consuma Congreso desaparición del Instituto de Transparencia de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 13 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud federal informó que Guerrero se mantiene entre las siete entidades con mayor número de muertes maternas en el país, con 14 defunciones acumuladas hasta la semana epidemiológica 32.
De acuerdo con el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología, a nivel nacional se reportan 318 muertes maternas y la razón de mortalidad materna preliminar se ubica en 26.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.
Frente al mismo corte del año pasado, cuando se contabilizaron 329 defunciones, hay una disminución de 11 casos, equivalente a 3.3 por ciento.
Las entidades con más defunciones son: Estado de México, con 45; Chiapas, con 27; Jalisco, con 24; Veracruz, con 18; y Ciudad de México, con 17, que en conjunto concentran 41.2 por ciento del total nacional.
En la distribución por institución de las 14 muertes en Guerrero, cinco defunciones ocurrieron en hospitales de IMSS-Bienestar, cinco en los Servicios Estatales de Salud, una en el IMSS ordinario y tres sin atención institucional u “otras”.
El reporte apuntó a que Guerrero se encuentra entre las entidades con razón de mortalidad materna superior a la media nacional, junto a Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca, Baja California, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Chiapas, Colima, Querétaro, Nayarit, Morelos, Tamaulipas y Durango.
Las principales causas de muerte materna a la fecha son: enfermedad hipertensiva del embarazo, edema y proteinuria, con 15.1 por ciento; hemorragia obstétrica, con 13.2 por ciento; aborto, con 12.6 por ciento; y embolia obstétrica, con 5.3 por ciento. El grupo de 45 a 49 años presenta la mayor razón de mortalidad materna, con 82.3 por cada 100 mil nacidos vivos.
En el país, 33.6 por ciento de las defunciones ocurrió en hospitales de IMSS-Bienestar; 10.1 por ciento se identificó mediante la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM); 50 por ciento fue notificado por la institución donde ocurrió la defunción; y el promedio de notificación es de 3.6 días.