
Se deslinda Pedro Segura de vínculo con el narco y el caso Ayotzinapa
ACAPULCO, Gro., 14 de agosto de 2025.- El vicepresidente del patronato nacional de los Centros de Integración Juvenil y exsecretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos advirtió que tras la pandemia del Covid 19 y los huracanes Otis y John, persisten las secuelas en salud mental de la población que se ha traducido en un incremento de sustancias lícitas e ilícitas.
Alertó además que existe un subregistro en este tipo de enfermedades, lo que impide dimensionar plenamente su impacto.
Explicó en entrevista durante el 22 Congreso Internacional contra las Adicciones, que se lleva a cabo en el centro de convenciones Mundo Imperial, que durante las consultas como gastroenterólogo recibe pacientes con problemas asociados a la ansiedad y la depresión, padecimientos que, añadió, se intensificaron durante el confinamiento y que requieren atención integral.
De la Peña Pintos recordó que durante su gestión como secretario de Salud se implementó la telemedicina para canalizar a jóvenes y adultos a atención psicológica.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana epidemiológica 31, Guerrero suma en lo que va del año mil 228 casos acumulados de trastornos mentales y del comportamiento por consumo de sustancias psicoactivas, que lo colocan en el lugar 18 nacional.
Asimismo, suman mil 74 casos de dependencia y síndrome de abstinencia por drogas y alcohol, que ubica a Guerrero en el lugar 19 y son 276 casos suicidio e intento que coloca también en el lugar 19.
Según datos oficiales, las entidades con más casos de trastornos mentales por consumo de sustancias son Ciudad de México con cinco mil 240, Jalisco con cuatro mil 618 y Estado de México con cuatro mil 188.
En dependencia y síndrome de abstinencia, están Ciudad de México con cuatro mil 380 casos, Jalisco con tres mil 989 y Estado de México que suma tres mil 587 como entidades que encabezan la lista.
En cuanto a lesiones autoinfligidas, se encuentran los estados de Jalisco con mil 24), Ciudad de México con 973 y Guanajuato que acumula en lo que va del año 864 casos.
De la Peña Pintos detalló que en Guerrero operan tres unidades de los Centros de Integración Juvenil, una en Punta Diamante, en Chilpancingo, y en Ixtapa Zihuatanejo.
Abundó que funcionan como centros de día y, en casos de adicciones severas a alcohol, marihuana, cocaína, cristal, fentanilo o metadona, ofrecen internamientos de uno a tres meses, siempre de manera voluntaria y con participación activa de las familias.
Precisó que Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo concentran la mayor parte de pacientes, en su mayoría jóvenes, aunque también se atiende a personas adultas.
El alcohol, la marihuana y la cocaína encabezan la lista de sustancias más consumidas. La tasa de recuperación total se mantiene por debajo del 50 por ciento, aunque en la unidad de internamiento el índice es ligeramente mayor.
Indicó que actualmente el consumo entre mujeres y hombres jóvenes es de uno a uno, y en el nivel secundaria el uso de alcohol por parte de mujeres supera al de varones.
Subrayó la importancia del trabajo preventivo en escuelas y de los más de ocho mil voluntarios en el país que actúan como promotores entre sus pares.
Destacó que la unidad de internamiento en Acapulco, dañada por los huracanes, ya fue rehabilitada y retomó actividades.
Añadió que en este espacio, además de la atención médica y psicológica, se fomenta la siembra de hortalizas y árboles frutales para autoconsumo, lo que reduce costos y fortalece la rehabilitación.
Sobre el Congreso Internacional de Adicciones, dijo que busca sensibilizar sobre la relación entre medio ambiente, salud mental y adicciones, e impulsar acciones conjuntas de autoridades, sociedad y familias para generar entornos saludables con más áreas verdes y recreativas.
Antes, Carlos de la Peña recibió la presea Dr. Jesús Kumate en el congreso, por su trayectoria en salud pública y compromiso en la prevención de las adicciones.