
Teléfono rojo
¿Y la reparación de 21 plantas de tratamiento y drenajes en Acapulco?
¿Y los mil 800 millones para sanear Acapulco anunciados desde febrero por el gobierno de Sheinbaum?
El gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum desde febrero anunció una inversión de mil 800 millones de pesos para ser aplicados en 2025 en “proyectos de saneamiento” para la ciudad de Acapulco, sin embargo no se ha informado de la necesaria rehabilitación de las 21 plantas de tratamiento de aguas negras, de mejorías y reparaciones de la red sanitaria dañadas desde octubre de 2023 por el huracán Otis y luego más afectaciones durante el huracán John en septiembre de 2024.
Acapulco necesita un saneamiento integral, la renovación y ampliación de la red sanitaria, la reparación de todas las plantas de tratamiento de aguas residuales para garantizar un entorno saludable y de cuidado ambiental de las playas, arroyos, ríos y lagunas.
El gobierno federal anunció el programa “Acapulco se Transforma Contigo” que en el ramo hidráulico a cargo de la Comisión Nacional del Agua, se invertirían mil 800 millones de pesos en 2025 y se realizarían “proyectos de saneamiento” sin precisar cuáles y qué costos tendrían cada uno.
En un boletín oficial publicado el 15 de febrero de 2025 durante la visita del director general de la Comisión Nacional de Agua, Efraín Morales López, este señaló que la planta de tratamiento de Aguas Blancas comenzaría a operar en un mes o sea el 15 de marzo de este año pero no sabemos si fue reparada o si funciona al cien por ciento de su capacidad.
Conagua no detalló el costo de inversión en el restablecimiento de la planta de tratamiento de Aguas Blancas que oficialmente cuenta con una capacidad para tratar hasta mil 350 metros cúbicos aunque no precisa en qué tiempo realiza esa limpieza pero sí que el funcionamiento de la planta de Aguas Blancas, representa una cantidad superior al 50 por ciento de la capacidad de tratamiento en Acapulco”.
Pero Acapulco cuenta con al menos 21 plantas de tratamiento según información de la Secretaria de Medio Ambiente de Guerrero mientras que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco CAPAMA, en su portal oficial presenta un listado de solo ocho plantas tratadoras en este puerto.
Las plantas tratadoras que administra CAPAMA según su portal oficial son Aguas Blancas, Tecnológico, Renacimiento, Límite Sur, Puerto Márquez, Vicente Guerrero, Jabonera, Coloso, Paso Limonero.
La información de Capama data de 2008 sin que se noten actualizaciones y ahí se precisa que se invirtieron para la planta tratadora de Aguas Blancas 240 millones de pesos con recursos federales y estatales dentro del programa de saneamiento integral de la bahía que inició también en el 2008.
La información oficial de Capama no está actualizada y no sabemos cómo se están aplicando los mil 800 millones de pesos anunciados desde hace medio año por el gobierno federal.
Mientras en el portal de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero CAPASEG informan de la “mejora” del funcionamiento del sistema de drenaje en el fraccionamiento Misión del Mar, describen las supuestas acciones pero evitan informar de los costos de la reparación.
No existe información de obras de alcantarillado o saneamiento en Acapulco tampoco del restablecimiento de las plantas de tratamiento del puerto.
Las 20 plantas de tratamiento de aguas residuales del puerto restantes no sabemos si serán reparadas por CONAGUA, CAPASEG, CAPAMA instancias militares o si serán sometidas a licitación con empresas privadas.
COFEPRIS alertó a los visitantes este verano al informar que cuatro playas de Acapulco rebasaron los niveles de contaminación por lo que no son aptas para bañistas, playa Papagayo, Hornos, Carabali y Caletilla.
Las denuncias públicas son publicadas en los principales portales de noticias del puerto denunciando drenajes colapsados, escurrimientos de aguas negras sin que la CAPAMA y CAPASEG destaquen algún inicio de los trabajos de reparación.
Sin un servicio eficiente de tratamiento de aguas residuales en Acapulco, las afectaciones al entorno ambiental seguirán impactando negativamente nuestra calidad de vida y de la vida silvestre que se desplazan en nuestras costas, ríos y lagunas.
Los osos ambientales de la semana
La falta de capacitación del personal de la Dirección de Bomberos de Acapulco se puso en evidencia al identificar en su reporte oficial a una Boa sigma como pitón, especies totalmente distintas, mientras la sigma es endémica de México la pitón es una especie introducida y declarada invasora en Florida, Estados Unidos.
La Boa sigma se encuentra en su entorno natural y está protegida por la NOM 059 de especies en riesgo.
En Tecpan de Galeana, fue viralizada una nota sobre el hallazgo de un Heloderma horridum, un reptil cuya especie se encuentra en peligro de extinción y fue presentado de manera errónea como altamente peligrosa.
Protegidos por la NOM 059, el heloderma horridum se caracteriza por su pasividad. Evitemos desprestigiar a un animal que es muy valioso en su entorno natural y al avistar un ejemplar deje que pase de largo.
Interacción con cocodrilos
Este 09 de agosto un hombre registró una interacción con un cocodrilo en la isla de Pájaro, área de anidación de esa especie en Barra de Potosí, municipio de Petatlán, Guerrero.
Mientras otros dos hombres fueron heridos por otro ejemplar de Crocodylus acutus en La Ventanilla, Oaxaca.