
Hoja verde
Entre la memoria y el propósito (sobre dos libros)
El tiempo no siempre corre igual. En la infancia, parece deslizarse con lentitud; se mide no en horas o minutos, sino en juegos, en estaciones, en fiestas del pueblo.
Miguel García Maldonado (Abogado, notario, escritor y amigo 1944 -) (Cuentos de Familia).
Cuentos de Familia: La memoria viva de Miguel García Maldonado
Hay libros que se leen, y hay libros que se viven. Cuentos de Familia de Miguel García Maldonado pertenece, sin duda, a esta segunda categoría. Miguel, amigo entrañable desde aquellos días universitarios que ya se cuentan por décadas, ha tejido en estas páginas algo más que recuerdos: ha levantado un altar de la memoria, con el aroma del comino y la canela, el sonido de las calles empedradas y el calor humano de un Taxco que, aunque transformado por el tiempo, sigue intacto en el corazón de quienes lo conocimos.
Hoy mismo, celebraremos juntos su cumpleaños número 81, que cumplió hace unos días. y no puedo dejar de pensar que esa vitalidad que aún conserva se debe, en gran parte, a la fuerza de sus raíces. Cada anécdota suya —ya sea la del patio de Sierra Alta, las posadas con buñuelos, o las lecciones de vida de Doña Cata— está contada con el pulso firme de quien sabe que la vida se enriquece al ser compartida.
Lo que más me conmueve de este libro es su universalidad. Aunque las historias se anclan en un tiempo y un lugar precisos, el lector, sin importar su origen, encuentra en ellas un eco propio: la abuela que defendía con firmeza, el barrio que jugaba y se peleaba a partes iguales, las fiestas que reunían a todos alrededor de la mesa. Cuentos de Familia no es solo la crónica de una época; es un recordatorio de que la identidad se forja con afectos, costumbres y pequeñas batallas cotidianas.
Con Miguel he compartido muchas charlas y risas, y leerlo es casi escucharlo en esas sobremesas donde la memoria fluye como buen mezcal. Su prosa, directa y sabrosa, tiene la virtud de capturar la esencia de lo que fuimos y de lo que, en cierta medida, seguimos siendo. Este libro, que pronto será presentado, es un regalo para quienes amamos las historias bien contadas y, sobre todo, para quienes creemos que recordar es un acto de resistencia contra el olvido.
Invito a todos a acercarse a Cuentos de Familia con el corazón abierto. No se trata solo de leerlo; se trata de dejarse llevar por su corriente de nostalgia, humor y afecto, para salir del otro lado con la certeza de que nuestras propias historias también merecen ser contadas.
Turismo con propósito: Una visión para el futuro
En un mundo donde el turismo representa una de las principales fuerzas económicas y culturales, hablar de él con conocimiento y compromiso no es tarea menor. Mi próximo libro, Turismo con propósito, que está ya en sus últimos detalles antes de llegar a la imprenta, nace de décadas de experiencia en hotelería, restaurantería y gestión de destinos, pero sobre todo de la convicción de que esta industria no puede seguir siendo pensada solo en términos de cifras y ocupación hotelera.
He sido testigo de cómo el turismo puede transformar comunidades, generar empleo y preservar el patrimonio cultural y natural. Pero también he visto el reverso de la moneda: la sobreexplotación de recursos, la precarización laboral y la pérdida de identidad que puede acompañar a un desarrollo mal planificado. Por eso, este libro busca ofrecer herramientas prácticas y reflexiones profundas para que empresarios, autoridades y sociedad civil trabajemos juntos hacia un modelo más equilibrado y sostenible.
Turismo con propósito no es un manual técnico en el sentido estricto, aunque incluye estrategias de marketing, gestión y operación que pueden marcar la diferencia en un hotel o un restaurante. Es, más bien, una invitación a repensar el turismo como un acto consciente: un motor de desarrollo económico que no sacrifique la integridad del medio ambiente ni la dignidad de las personas que lo hacen posible.
En sus páginas encontrarán análisis de tendencias globales, ejemplos de políticas públicas exitosas y casos concretos que muestran cómo la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano. Desde el aprovechamiento de la transformación digital hasta la implementación de prácticas sostenibles, la propuesta es clara: el turismo debe ser una herramienta de bienestar para anfitriones y visitantes por igual.
Me entusiasma la cercanía entre la publicación de Cuentos de Familia y la de Turismo con propósito. El primero mira hacia atrás, rescatando las raíces y valores que nos dieron identidad; el segundo, mira hacia adelante, proponiendo un camino para que el desarrollo no nos haga perder lo que nos define. En el fondo, ambos comparten el mismo espíritu: el de reconocer la importancia de las historias, ya sean las que se cuentan junto a un fogón o las que se construyen en la interacción entre culturas.
Cuando Turismo con propósito llegue a manos de los lectores, espero que no solo lo consulten para mejorar sus negocios o para inspirarse en nuevos proyectos, sino que lo usen como punto de partida para un diálogo más amplio sobre el papel del turismo en nuestras vidas. Un turismo que, como las historias de Miguel, deje huella, sume valor y nos recuerde que viajar —y recibir viajeros— es, en última instancia, una manera de encontrarnos con nosotros mismos.
Recordemos que solamente Juntos Logramos Generar: Propuestas y Soluciones.
JLG