
Lleva 12 horas el bloqueo de pobladores en Tlapa para exigir obras
ACAPULCO, Gro., 20 de agosto de 2025.- Integrantes de colectivos ciudadanos y organizaciones ambientales exigieron que en el proyecto de remodelación del Jardín del Puerto se destine 80 por ciento de la superficie a áreas verdes y actividades culturales y artísticas, y que el 20 por ciento restante se utilice únicamente para servicios como el Marinabús, baños y taquillas.
En una reunión informativa hecha dos días antes de la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la ambientalista Kay Mendieta Marsalis dio la bienvenida y recordó que desde hace 11 años la población demanda la recuperación de ese espacio.
Mencionó que en 2014, 42 organizaciones firmaron una solicitud dirigida a las autoridades federales para que el Jardín del Puerto se conserve como pulmón verde en el corazón de Acapulco.
El arquitecto Manuel Ruz coincidió en que la lucha por rescatar el espacio público no es nueva y subrayó la importancia de mantener un nodo urbano que preserve el paisaje y la memoria histórica del puerto.
“Nadie quiere lo que no conoce ni defiende lo que no ama. Nuestro compromiso es dejar a las nuevas generaciones un patrimonio natural y cultural”, expresó.
De la asociación Habla Bien de Aca, Vivian Heredia cuestionó directamente a los desarrolladores si eran suficientes las áreas verdes previstas en el proyecto. Sostuvo que la ciudad requiere más corredores ecológicos y llamó a defender el Jardín del Puerto como un espacio indispensable para la vida comunitaria de Acapulco.
La presidenta del Colegio de Ecólogos de Guerrero, Guadalupe Rivas llamó a la población a sumarse a la defensa del Jardín del Puerto y advirtió que la falta de áreas verdes profundiza la vulnerabilidad de Acapulco frente al cambio climático.
Asimismo el actor de teatro, Rodolfo Soto aclaró que los colectivos no están en contra de la actividad comercial, sino de la instalación de más franquicias y cafeterías en un área donde ya existen suficientes.
Afirmó que el Estado tiene la obligación de mantener los espacios con recursos públicos y no mediante la renta de locales. “La ciudad no pertenece a ningún gobierno ni partido, le pertenece a la ciudadanía”, enfatizó.
Al concluir el encuentro, los asistentes caminaron hasta las rejas que delimitan la obra de remodelación y con la luz de sus celulares iluminaron el área, en señal de protesta simbólica. La caminata fue encabezada por el director de teatro, Manuel Maciel Campos.
Los colectivos anunciaron que este sábado a las 18 horas encabezarán una jornada de reforestación y un acto cultural en el lugar, como parte de su petición para que la presidenta Claudia Sheinbaum escuche de viva voz la propuesta ciudadana de conservar el Jardín del Puerto como un espacio verde y cultural en el centro histórico de la ciudad.