
Teléfono rojo
Supervisa Sheinbaum costosos proyectos pero sin recuperación ambiental para Acapulco
Morenista exige que gobierno ayude a empresa contaminadora de laguna de Tres Palos
Termoeléctrica de Petacalco no contamina dice CFE a enfermos de cáncer
El programa Acapulco se Transforma Contigo impulsado por la presidente Claudia Sheinbaum que gastará 7 mil 940 millones de pesos en su sexenio y de estos, 800 millones para ser aplicados en 2025 ante los desastres generados por los huracanes Otis y John, pero el gobierno federal sigue dejando de lado la urgente recuperación ambiental de Acapulco.
Los acapulqueños continúan padeciendo la deficiente red sanitaria que arroja aguas residuales, a arroyos, ríos, lagunas y playas, mientras que siguen inoperantes las 21 plantas de tratamiento de aguas negras a cargo del municipio y el Estado.
En Acapulco rápidamente avanzan las invasiones sobre todo en el Parque Nacional El Veladero, generadas por el gobierno y precaristas pero es lenta la reforestación del El Veladero y no se diga del Parque Papagayo a pesar de los 122 millones de pesos que el gobierno estatal de Evelyn Salgado le atribuyó.
Mientras que miles de viviendas arrojan aguas residuales sin tratamiento a la laguna de Tres Palos que ha registrado mortandad masiva de peces que son comercializados y es alimento de consumidores locales.
Este sábado la presidente Sheinbaum supervisará el conjunto de comercios turísticos denominado “Jardín del Puerto”, con 17 espacios que serán rentados la mayoría a negocios particulares y una estación para el transporte público Marinabús, mientras que ciudadanos y promotores interesados en el arte y las áreas verdes, reclaman ser incluidos en gratuidad y que crezca el espacio vegetal.
La reforestación, recuperación, remediación de áreas verdes en Acapulco son indispensables ante la pérdida de 2 millones de árboles que sucumbieron principalmente en el Parque Nacional El Veladero el 25 de octubre de 2023 cuando azotaron a Acapulco rachas de vientos de hasta 300 kilómetros por hora del huracán Otis categoría 5.
La comunidad cultural y la activista ambiental Kay Mendieta han reclamado a la presidente Sheinbaum que esos espacios ubicados en la zona concesionada a la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco, S.A. de C.V. (ASIPONA Acapulco) en pleno corazón de Acapulco sean utilizados para la cultura, recreación y medio ambiente.
El 17 enero de 2025 en evento encabezado por Claudia Sheinbaum en La Quebrada, se firmó el decreto para la creación del Centro Integralmente Planeado del programa “Acapulco se Transforma Contigo”; Sebastián Ramírez Mendoza en ese tiempo sub secretario de turismo federal señaló que “por instrucciones de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se realizaría una revitalización integral de toda la Bahía Histórica de Acapulco”.
Agregó el ahora titular dr Fonatur que se crearía un circuito cultural, artístico, comercial e histórico con una extensión de 5 kilómetros, desde el muelle de cruceros en la ASIPONA, mismo que sería completamente rehabilitado con una inversión de más de 300 millones de pesos por parte de la Secretaría de Marina para convertirse en un malecón turístico, comercial y cultural que integrará el mar con la ciudad.
Ese 17 de enero también el magnate Juan Antonio Hernández, dueño de Mundo Imperial, ante la presidente Sheinbaum, ofreció entre otras cosas, construir un centro cultural frente a la terminal marítima para ofertarlo a los cruceristas, “vamos a vender las raíces y la cultura de nuestro enorme país” y luego se construyó el centro comercial denominado “Jardín del Puerto”.
FONATUR en los últimos meses convocó reuniones denominadas talleres y consultas ciudadanas, convocando a acapulqueños que luego se dijeron defraudados pues en esas reuniones los funcionarios federales no hicieron caso a las propuestas ciudadanas y sólo utilizaron a los asistentes para rellenar los eventos.
El Colectivo Ciudadano como se hacen nombrar la agrupación civil, pide la desincorporación del área llamada Jardín del Puerto de la Secretaria de Marina y de la ASIPONA y que este lugar sea un 80 por ciento espacio público verde, incluyente, cultural para la ciudad y 20 por ciento para el Marinabús, los espacios comerciales y de servicios, según expuso Kay Mendieta quien en 2004 denunció la invasión por fraccionadores del área de alto valor ambiental de selva baja caducifolia en la zona denominada Cañada de Llano Largo en la parte baja del cerro El Veladero.
Demanda diputado morenista ayudar a contaminadores de laguna de Tres Palos
El Congreso de Guerrero se negó a incrementar recursos para reconstruir Acapulco después del huracán Otis en octubre del 2023 pero hace unos días el diputado morenista Eduardo Bello, levantó la mano y presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, (CAPAMA) a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) para que “atiendan y resuelvan en conjunto” con la administradora “Bienestar A. C.” el problema de la planta de tratamiento de aguas residuales del fraccionamiento Marina Diamante que no funciona y sus residuos contaminan la laguna de Tres Palos provocando alto impacto ambiental y muerte de animales silvestres que se distribuyen en el área como tortugas dulce-acuícolas, anfibios y peces.
El diputado omite nombrar correctamente que se trata de la denominada Administradora Bienestar Metropolitana A. C. pero emplaza desde su cómoda curul a la CAPASEG y CAPAMA para que en 15 días hábiles presenten avances y soluciones de la inservible y particular planta de tratamiento de aguas negras de Marina Diamante.
De acuerdo con los condóminos afectados, la Administradora Bienestar Metropolitana A.C., obtiene aproximadamente 4 millones y medio de pesos mensuales por cuotas de mantenimiento de ese fraccionamiento mientras los vecinos se quejan de los malos olores que produce la falta de funcionamiento de la planta de tratamiento.
El colmo
Pobladores del municipio de La Unión solicitaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum el cierre definitivo de la Termoeléctrica de Petacalco por la contaminación ambiental que ha provocado la muerte de tortugas marinas en peligro de extinción y otras especies marinas, así como padecimientos por cáncer a pobladores, ante esto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contestó mediante un oficio que esa termoeléctrica opera regulada por el marco legal y normativo en materia ambiental y que es indispensable la operación de esa central.
La termoeléctrica Plutarco Elías Calles de Petacalco, utiliza carbón para generar electricidad y a pesar de la alta contribución energética al país y los daños ambientales y de salud a guerrerenses, Guerrero es de los estados con las más altas tarifas por servicio eléctrico que cobra la CFE.
Las preguntas de hoy:
¿Acapulco resurgirá después de la devastación arrastrada por años y con la estocada provocada hace casi dos años por el huracán Otis?
¿Claudia Sheinbaum logrará la recuperación y remediación ambiental de Acapulco o no es su prioridad?