
Anuncia Secultura Guerrero talleres en diferentes recintos
ACAPULCO, Gro., 26 de agosto de 2025.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil fortalece la coordinación con organismos internacionales, para mejorar el trabajo preventivo y de atención a la población, principalmente, la que se ve en la necesidad de desplazarse por el impacto de fenómenos perturbadores en el estado.
De acuerdo con un boletín, de manera conjunta con el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) del Consejo Noruego para Refugiados y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se llevó a cabo el taller “Fortalecimiento de Capacidades e Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Recolección y Análisis de Datos sobre Desplazamiento Interno por Desastres”, el cual se llevó a cabo en la ciudad y puerto de Acapulco.
En el taller se intercambiaron experiencias y conocimientos sobre la atención que se dio a la población afectada por el paso del huracán Otis, en octubre del 2023, sobre todo, en el tema relacionado con las familias que resultaron afectadas y que tuvieron la necesidad de abandonar sus hogares para desplazarse a un refugio temporal y en otros casos moverse a otras ciudades de la entidad.
El evento fue encabezado por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien destacó la importancia de realizar este tipo de eventos, que sirven para establecer nuevas rutas de trabajo y mejorar la capacidad de respuestas de las autoridades ante cualquier circunstancia de peligro para la población, considerando todos los factores que puedan mitigar el impacto social y económico.
Dijo que desde la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se han redoblado esfuerzos para mejorar las políticas públicas en materia de gestión del riesgo y de la protección civil, estableciendo protocolos y mecanismos que garanticen transitar de lo reactivo a lo preventivo, lo que permitirá disminuir la vulnerabilidad de la población en casos de emergencias o desastres.
Con este taller se establecieron metodologías para la recolección de datos relativos al desplazamiento interno por desastres; lograr indicadores, métricas, recomendaciones y mejores prácticas relacionadas con el desplazamiento de personas en Guerrero a causas de desastres (caso huracán Otis), intercambiar cifras e información desastres estadísticas de personas desplazadas en el contexto estatal e internacional y por último, optimizar las herramientas de monitoreo de desplazamiento interno por desastres.
En este evento también estuvo presente en representación de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Alberto García Vélez; la jefa de Monitoreo de la IDMC, Ivana Hajzmanova; la Directora para Declaratorias de Emergencias, Desastres, Fondos Estatales, Nacionales e Internacionales, Shalom Rodríguez Ortiz; la jefa del Departamento de Enlace Federación, Estados y Municipios, Susana Lizbeth Jiménez Miguel y en representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Alberto Isaí Baltazar Cruz.