
Teléfono rojo
Congreso: gobernabilidad y consensos
La 64 Legislatura de Guerrero está a menos de una semana para cumplir un año de actividades, lapso en el cual mostró productividad y ha coadyuvado para que exista gobernabilidad en la entidad.
Estabilidad política, producción legislativa, consensos entre las fracciones parlamentarias y atención hacia grupos radicales, son los factores que destacan en el Congreso local.
Jesús Eugenio Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, son quienes han dirigido los trabajos en la 64 Legislatura. Lo han hecho de manera aceptable, porque han sacado adelante los trabajos por consenso y sin imposiciones.
Reformas y homologación a leyes, aprobación de dictámenes y puntos de acuerdo, son, entre otros, los trabajos emprendidos por los 46 diputados, a quienes se ha consultado previamente, sin imposiciones ni confrontaciones.
Y los grupos radicales, que cotidianamente protestan y hasta agreden a la sede parlamentaria, se les ha escuchado, y mediante comisiones se les atiende para la solución de conflictos, como caja de resonancia en que se ha convertido el Congreso local. Así ha sido por décadas, sin suplantar a otro poder.
Jesús Urióstegui García, diputado morenista y presidente de la Jucopo, su labor ha sido positiva. Es incluyente, cordial y respetuoso en su trato hacia los legisladores de diferentes partidos, sin excluir a ninguno.
Lo mismo puede decirse del legislador Jesús Parra García, representante popular por Chilapa, quien como Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, hace su labor con oficio político, con respeto a sus homólogos.
Jesús Urióstegui García, ha hecho un trabajo relevante, a grado tal, que podría ser reelecto por sus compañeros al frente de la Jucopo, aunque hay quienes han levantado la mano; pero la ratificación o relevo, será acuerdo interno de la fracción mayoritaria morenista.
El próximo 1 de septiembre, darán inicio los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la 64 Legislatura de Guerrero, de cara a la ceremonia del día 13, cuando sea entregada la presea Sentimientos de la Nación, en el interior de la Parroquia de Santa María de la Asunción. Todavía no ha sido electo el recipiendario de la presea.
Desaire presidencial y relance de Aguirre
Sin ser su intención, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya hizo más popular al exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, al rechazarle un supuesto regalo (huipil tejido a mano) que le habría enviado el político de Ometepec, cuando la mandataria nacional visitó Costa Chica.
Es difícil “bajarle” el plus a un político de la talla de Aguirre Rivero, quien tiene ascendiente, popularidad y aceptación de la ciudadanía, quien ha logrado sobrevivir políticamente a todas las campañas de lodo, desde hace más de una década.
El exgobernador Aguirre Rivero, es un activo político en Guerrero, tiene contactos al más alto nivel; es hábil y se mueve en varias pistas; tiene relaciones y amistad con líderes naturales de su entidad, pero además con actores y dirigentes de todos los partidos.
El supuesto desaire presidencial, cuando la doctora Claudia Sheinbaum, le rechazó el regalo que supuestamente le envió Aguirre Rivero, en vez de denostarlo, lo fortalece.
En la historia de México, han existido expresidentes que rechazan (o aceptan) costosos regalos, hasta de sus adversarios. Aguirre Rivero, en ningún momento ofendió a la Presidenta Sheinbaum Pardo, tampoco es su enemiga. Que quede para la historia.
Héctor Astudillo: trabajo relevante en MC
Como Coordinador Nacional de Enlace del Partido Movimiento Ciudadano (MC) con las entidades del país, el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, hace relevante trabajo por la geografía nacional, fortaleciendo a ese instituto político color naranja.
El MC es ahora la segunda fuerza política en México, va detrás de Morena; en tercer sitio se encuentra el PRI y luego el PAN. El MC, gobierna Jalisco y Nuevo León, y tiende a crecer aún más nacionalmente.
El exgobernador Astudillo Flores, recorre el país: suma y multiplica adhesiones con grupos de la ciudadanía civil, con agrupaciones políticas, empresariales, agricultores, ganadores y de muchos más oficios y profesiones. Eso fortalece al MC, de cara a futuros procesos electorales.
El Movimiento Ciudadano es un partido de centro-izquierda. Fue fundado el 1 de agosto de 1999 bajo el nombre de Convergencia por la Democracia En el 2011, adoptó su nombre actual: MC. Su fundador fue Dante Delgado. Su actual Coordinador es Jorge Álvarez Máynez… Punto. [email protected]