
Inicia Orquesta Filarmónica de Acapulco segunda temporada de conciertos
CHILPANCINGO, Gro., 29 de agosto de 2025.- Autoridades estatales, municipales, de la Procuraduría Agraria y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se reunieron este viernes con pobladores y representantes del comisariado de bienes comunales de Jicayán de Tovar de Tlacoachistlahuaca, municipio de la región Costa Chica, población que mantiene un conflicto agrario con la comunidad El Jicaral del estado de Oaxaca.
La reunión se llevó a cabo en el poblado de Jicayán, en los límites de Guerrero y Oaxaca, y se firmó una minuta de acuerdos en donde se determinó que las instituciones del gobierno federal, estatal y municipal deberán garantizar la presencia del Ejército Mexicano en Jicayán de Tovar, para establecer condiciones de inicio de clases el próximo lunes 1 de septiembre.
Al gobierno estatal, se le solicitó la instalación de una base del Ejército en la zona del conflicto, a orilla del río, para garantizar la seguridad de los habitantes.
Asimismo se pactó que una representación de la comunidad acudirá a una reunión de trabajo con los titulares de instituciones presentes el próximo 3 de septiembre en las oficinas de la Secretaría de Gobernación en Ciudad de México, para que se cumpla una sentencia agraria el 8 de octubre de 2025.
La reunión de Ciudad de México es para exigirle al gobierno federal garantizar que se cumpla la sentencia que emitió el Tribunal Agrario 41 con sede en Acapulco, quien dio el fallo del conflicto agrario entre límites Jicayán de Tovar y comunidad El Jicaral del estado de Oaxaca, y resolvió el juicio 212/2012, en favor de la comunidad de Jicayán para poseer 49 hectáreas de tierras en disputa.
Como informó Quadratín Guerrero, el pasado 6 de agosto, representantes de los bienes comunales de Jicayán de Tovar, municipio de Tlacoachistlahuaca, urgieron a los gobiernos federal y estatal a que otorguen seguridad en esa comunidad ubicada en los límites con el estado de Oaxaca, denunciando que pobladores de El Jicaral, los atacan a disparos por un conflicto agrario que enfrentan ambas comunidades desde 1994.
A la reunión de este viernes acudieron: el presidente del comisariado de bienes comunales, Antoni Flores Toribio; el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; el procurador agrario estatal, Cuauhtémoc Ramírez Rodríguez, entre otros.