
Vuelven a bloquear 2 vías de Acapulco por dispositivo en Mercado Central
CHILPANCINGO, Gro., 30 de agosto de 2025.- El colectivo Guadalupe Rodríguez Narciso y estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa protestaron y pegaron fichas de búsqueda de personas desaparecidas, como parte del Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzada.
Este acto se hizo en el monumento de Nicolás Bravo en la avenida Insurgentes, al norte de la capital del estado, donde el coordinador del colectivo Guadalupe Rodríguez Narciso, David Molina Rodríguez reprochó que en Guerrero han pasado dos legislaturas y no han aprobado la Ley en Materia de Desaparición de Personas, ni tampoco se ha avanzado en crear un Centro de Identificación Humana.
David Molina Rodríguez también pidió autonomía en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV) y en la Comisión de Búsqueda de Personas (CEBP), y que el Congreso local incremente el presupuesto pera ambas comisiones, ya que son las únicas instituciones del Estado que han acompañado en las búsquedas de las personas desaparecidas.
En esta protesta un familiar de Juan Álvarez Gil trabajador de la Policía Ministerial en Guerrero que desapareció el 5 de julio de 2013, manifestó que a 11 años de ese hecho la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha hecho nada por localizarlo, y es la familia de Juan quien ha hecho acciones con los colectivos para dar con el paradero.
En esta segunda actividad también se demandó justicia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
En Chilpancingo, se tiene contemplada otra actividad más este sábado en el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, y se trata de una caminata que partirá de la Alameda Central al Zócalo y esta movilización se tiene prevista para las 17 horas, donde se pedirá la unificación de los colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas.