
Brindó CAPTA más de 400 servicios en temporada vacacional en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 1 de septiembre de 2025.- Integrantes del colectivo ciudadano que defienden el Jardín del Puerto se reunieron este lunes en las oficinas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), con el director general en este puerto, vicealmirante retirado Miguel Ángel Álvarez Durán, para conocer cómo se dará cumplimiento al compromiso presidencial de destinar 90 por ciento del área a espacios verdes y 10 por ciento a infraestructura de servicios en el sitio donde zarpará el Marinabús.
En la reunión que se desarrolló a puerta cerrada, el arquitecto Luis Ramos presentó la propuesta avalada por el colectivo, la cual incluye la creación de un jardín ciudadano con una superficie de cuatro mil 800 metros cuadrados, de los cuales cuatro mil 320 estarían destinados a áreas verdes y 480 a espacios comerciales y de servicios, conforme al esquema 90-10 anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su más reciente visita a Guerrero.
La ambientalista e integrante del colectivo defensor del Jardín del Puerto, Vivian Heredia explicó que la reunión fue concertada luego de la protesta hecha durante la visita presidencial, en la cual, como informó Quadratín Guerrero, en las que el fotógrafo y artista visual Luis Arturo Aguirre, se lanzó al mar para demandar que se escuchara a los ciudadanos.
La activista dijo que, pese a la disposición al diálogo mostrada por las autoridades, las obras para construir locales comerciales en la zona no se han detenido, lo que contradice el compromiso presidencial.
De acuerdo con la presentación entregada en la mesa de trabajo, el espacio denominado Jardín del Puerto se localiza dentro de la reserva portuaria y su superficie total de cuatro mil 800 metros cuadrados fue reconocida en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario Asipona Acapulco 2024-2029.
El proyecto ciudadano propone que 90 por ciento del terreno quede libre para áreas verdes y solo 10 por ciento para servicios básicos, equivalente a 505.55 metros cuadrados, lo que representa un margen de cumplimiento del 10.5 por ciento.
Otra integrante del proyecto de limpieza del fondo marino, advirtió que el colectivo insistirá en que se derriben las estructuras levantadas y se garantice la conformación del jardín, que consideran una ventana ecológica necesaria para la bahía.
“Nuestra preocupación no es el muelle, sino el jardín del puerto, y no vamos a dejar de exigir que se cumpla lo que prometió la presidenta”, sostuvo.
En un recorrido esta tarde, Quadratín Guerrero confirmó que aún se llevan a cabo trabajos en los locales comerciales donde, hasta hace 20 años, había joyerías, boutiques y productos en venta para cruceristas extranjeros.