![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Rinden-homenaje-a-lider-de-la-CETEG-asesinado-en-Chilpancingo-107x70.jpg)
Rinden homenaje a líder de la CETEG asesinado en Chilpancingo
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo de 2016.- El secretario de Educación estatal, José Luis González de la Vega Oterto, así como sus homólogos de los estados de Chiapas y Michoacán, se reunieron este lunes con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para establecer los métodos y procedimientos relacionados con la separación y descuentos de los maestros que faltaron a clases durante el paro de labores.
La dependencia federal detalló que en el encuentro se analizó la aplicación de los artículos 75 y 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) que disponen que quienes incumplan con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en un periodo de treinta días naturales, sin causa justificada, será separado del servicio público docente.
Dicho grupo de trabajo, en el que participan la Oficial Mayor, el coordinador nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) y el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEP y las autoridades educativas estatales, estará encargado de la validación final del número de trabajadores docentes y no docentes que se han ausentado por 4 o más días en esos estados; de iniciar el procedimiento de separación y el de sustitución del personal que sea dado de baja, y de aplicar los descuentos correspondientes a los faltistas.
En particular, destaca que la CNSPD remitió este lunes a dichas entidades federativas los proyectos de notificaciones que deberán hacer llegar a los trabajadores ubicados en ese supuesto, a fin de cumplir con los plazos y formas definidos por la LGSPD.
Sigue la nota aquí.