![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 8 de marzo de 2016.- En una sesión muy discutida y con pancartas en el interior del recinto que se pronunciaban en contra de la propuesta de nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), en la que está estipulada la reelección del rector de esta casa de estudios finalmente fue aprobada con 40 votos a favor por cinco en contra.
Los legisladores que votaron en contra fueron los tres que integran la fracción del partido Movimiento Ciudadano Ricardo Mejía Berdeja; Silvano Blanco de Aquino y Magdalena Camacho Díaz; así como las diputadas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María de Jesús Cisneros Martínez y de la Revolución Democrática (PRD), Erika Alcaraz Sosa.
En el tercer punto del orden del día se dio paso a la primera y segunda lectura del dictamen con proyecto de Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Luego vinieron las razonamientos al voto, siendo el primero en pasar a tribuna el diputado local de MC, Ricardo Mejía Berdeja quien acusaba que esta ley que se estaba proponiendo y de la cual se había leído previamente el dictamen era la “Ley Saldaña”.
“Esta gestión que actualmente ostenta se ha quedado en la opacidad, además de que ha utilizado esta plataforma político-electoral para promoverse y tal es el ejemplo que en el 2015 se candidateaba con el PRI y con el PRD, así es que es un político que tiene aspiraciones y ya lo verán después porque uno de sus allegados busca conformar un partido político, el problema aquí es el dinero que es público”, sostuvo el legislador.
Por su parte, el diputado local Héctor Vicario Castrejón, defendió que se estuviera protegiendo mediante el voto a favor la autonomía universitaria.
“Esto fue aprobado primeramente en Consejo Universitario en octubre del 2015 y ahora vino a tomar forma a través de la Comisión de Ciencia y Tecnología quien formuló el dictamen que hoy se leyó; quiero mencionar que esta Reforma no lleva dedicatorias, ni significa una reelección inmediata para el rector, mucha lucha y muchos años le ha costado a la Universidad tener esa autonomía por la cual hoy nos estamos manifestando”, dijo Vicario Castrejón.
El tercero en pedir la palabra, fue el diputado de Movimiento Ciudadano Silvano Blanco Deaquino, quien calificó como una propuesta que iba en contra de las instancias que marcan la ley por chocar con la Reforma que recién se aprobó a nivel nacional y dijo que seguramente utilizarían un segundo recurso ante las instancias correspondientes para echar abajo esta propuesta de ley que se pretendía aprobar en ese momento.
Criticó que actualmente en la Uagro no haya buenos cuadros y que se esté preparando a estudiantes con muy bajo nivel académico.
Mencionó también que era muy criticable que el rector Javier Saldaña contara con una infinidad de asesores que no hacían su trabajo y que sólo costaban dinero del erario público.
El legislador de MC también dijo que el rector había hablado con quien tenía que hablar desde hace tiempo, es decir con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y con los propios diputados para que le aprobaran esta propuesta de nueva Ley Orgánica de la Uagro.
El último en fijar el razonamiento de su voto fue el priísta, Ricardo Moreno Arcos mismo que dijo en tribuna que se contribuía con la aprobación de esta propuesta a la autonomía universitaria y que no era más que dejarle claro al rector que con esto tenía obligaciones claras en ese encargo que tenía que cumplir a cabalidad y con apego a los principios de esa universidad.
Después vino la votación uno a uno de cada uno de los legisladores, donde aprobaron por mayoría de votos la nueva Ley Orgánica con 40 votos a favor por cinco en contra.
Desechan agregar candados a la Ley
En esta misma sesión se pidió por parte de los diputados locales que votaron en contra de esta nueva Ley Orgánica que se les permitiera realizar reservas de artículos en lo particular.
Los diputados locales que subieron en orden para señalar los artículos que querían que fueran incluidos fueron la representante de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez; Erika Alcaraz Sosa, del PRD; los tres de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, Silvano Blanco de Aquino y Magdalena Camacho Díaz.
Entre los artículos de reserva que pretendían incluir en la nueva Ley Orgánica de la Uagro se encontraba el candado para que los directores tuvieran que renunciar a sus cargos mes y medio antes de registrarse como candidatos a la Rectoría; esta propuesta la realizó Morena.
Homologar los cargos en la universidad y que los directores de área no fueran impuestos nuevamente por el rector, sino que tendrían que ser destituidos y nombrar a nuevos para que se homologue el tiempo que estarían al frente de la Uagro, esto hasta el 2021.
La promoción a los derechos humanos, la revisión mes por mes mediante un informe de la aplicación de los recursos y los gastos de la Uagro para que se tenga un mejor control del erario público; estas dos últimas fueron propuestas por la fracción del Movimiento Ciudadano.
En lo que se refiere a los artículos en lo particular que emitía la perredista Erika Alcaraz Sosa, estaba entre otros puntos el que los bienes de la Uagro formaban parte del patrimonio universitario, por ello se tendrían que equiparar al dominio público del estado, por lo que serían inalienables, imprescriptibles e inembargables y en su conservación salvaguarda y restauración se regirán por las normas nacionales e internacionales.
Todas estas propuestas de artículos en particular, fueron leídos por la mesa directiva que preside el perredista, Carlos Reyes Torres y una a una fueron desechadas por mayoría de votos, por lo que la ley orgánica fue aprobada tal y como la envío el Poder Ejecutivo a través del gobernador, Héctor Astudillo Flores.