
Rechaza Sheinbaum desabasto de medicamentos: eso ya no ocurre
ACAPULCO, Gro., 22 de octubre de 2015.- Con jornadas médicas en las que se imparten ponencias sobre temas relacionados con la salud, así como actos de tipo cultural, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arrancó la celebración del 24 aniversario del Hospital General Regional Número 1 Vicente Guerrero.
La celebración inició con una remembranza sobre este hospital, así como la entrega de reconocimientos a personal del mismo por su labor, así como conferencias y concluirá el viernes con diferentes actividades culturales.
En entrevista posterior a la inauguración de esta jornada, el director del hospital Alejandro Robert Uribe indicó que las 433 camas con las que cuenta el mismo, sobrarían si se tratara de dar atención a nivel local, sin embargo al ser un hospital regional, afirmó que el número es “discretamente insuficiente”, pues indicó que se requieren unas 600 camas para cubrir las necesidades.
Ante ello, Robert Uribe consideró la necesidad de la construcción de otro hospital para poder cubrir esta demanda, aunque enfatizó que lo más importante es la prevención por parte de la población ante enfermedades como diabetes e hipertensión, que son las principales causas de consulta en este hospital.
El director aseguró que hay abasto suficiente de medicamentos, aunque en ocasiones algunos derechohabientes puede pueden llegar a quedarse sin ellos, dependiendo la demanda que exista.
Pese a ello, el funcionario aseguró que el surtimiento de medicinas se cubre en un 99 por ciento.
Por su parte, el jefe de servicio de Ginecobstetricia del hospital José Miguel Campechano López, indicó a pregunta expresa que Guerrero se encuentra entre los tres y cuatro primeros lugares con menor cantidad de muertes maternas en el país.
El especialista afirmó que en 2005 llegaron a darse hasta 8 muertes maternas por año pero estas cifras comenzaron a disminuir a partir del 2010, pues entre 2011 y 2012 no se registraron decesos y en 2013 y 2014 se llegó a dar un deceso por año.
El médico indicó que el último deceso que se registró en este sentido fue el 20 se septiembre de 2014, por lo que ya se cumplió un año sin muertes maternas.
Miguel Campechano afirmó que la baja en la incidencia se ha dado entre otras acciones por el llamado Código Mater, que se activa cuando una mujer en labor de parto está en riesgo de morir, por lo que se hace el llamado al personal para atender la emergencia.