
En Guerrero se reconocen los derechos de pueblos indígenas: Gobierno
SAN LUIS POTOSÍ, Slp.,12 de julio de 2014.-El secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai), Netzahualcóyotl Bustamante Santín, se reunió con los titulares de las secretarías de Seguridad Pública, y del Trabajo y Previsión Social, así como del Centro de Atención a Víctimas del Delito (Cavid) del gobierno del estado de San Luis Potosí, así como la delegación federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quienes acordaron trabajar de manera coordinada con el gobierno de Guerrero para la atención de los jornaleros agrícolas migrantes que se desplacen a trabajar a los campos del estado potosino.
Según un comunicado de prensa, el titular de la Semai y las autoridades del gobierno de San Luis Potosí evaluaron los protocolos de atención que realizan ambas entidades para la asistencia que se le otorga a los jornaleros agrícolas guerrerenses que resultaron lesionados luego del accidente del pasado 3 de julio al volcarse la camioneta en la que viajaban.
En la reunión, el secretario de Seguridad Pública, Joel Melgar Arredondo, informó del operativo terrestre y áereo que se implementó para el traslado y hospitalización de los jornaleros lesionados para su atención médica oportuna luego del percance.
Por su parte, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo, Edgar Duron Puente, señaló que se iniciaron visitas de inspección en los ranchos en los que labora el grupo de jornaleros guerrerenses, junto con personal de la CEDH y de la STyPS del estado, e informó que se ha requerido a los empresarios mejorar las condiciones laborales, de vivienda y salud de los jornaleros asi como utilizar transportes adecuados para el traslado de los jornaleros y, de ser necesario, evitar su desplazamiento fuera de los campos para evitar accidentes.
A su vez, el secretario del Trabajo en el estado, Miguel Ángel Cardosa Mora, informó al secretario de los Migrantes que el propietario del rancho en el que laboran los jornaleros de Guerrero manifestó su disposición de indemnizar a los trabajadores agrícolas migrantes afectados en el percance, y se comprometió a mejorar las condiciones en las que se encuentran laborando.
En este marco, el secretario de los Migrantes agradeció a nombre del gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, la cooperación del gobierno de San Luis Potosí para dar asistencia a los jornaleros guerrerenses que requirieron ser hospitalizados, así como los que resultaron lesionados.
Posteriormente, Bustamante Santín se reunió con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo, quien le informó del acompañamiento que la Comisión ha dado a la STyPS durante los operativos de inspección que se han realizado en campos agrícolas de San Luis Potosí para supervisar que los jornaleros laboren en condiciones adecuadas y se imparten pláticas sobre sus derechos humanos.
Vega Arroyo también señaló que las autoridades deben trabajar en regular la forma de contratación de los jornaleros, que las condiciones de las estancias en las que permanecen sean adecuadas, y que no exista empleo de mano de obra infantil.
Al término de la reunión, Bustamante Santín acordó con el presidente de la CEDH mantener una estrecha colaboración para atender los casos que tengan que ver con jornaleros guerrerenses.
Finalmente el secretario de los Migrantes se reunió con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan y con la Asociación Civil Respuesta Alternativa del estado potosino, con quienes conversó sobre la atención que han recibido los jornaleros guerrerenses accidentados, y de las condiciones en las que se encuentran luego de que el funcionario se entrevistara personalmente con ellos.