![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/limon-107x70.jpg)
Se dispara al 100% precio del limón en Zihuatanejo
MÉXICO, DF, 07 de octubre de 2014.- Estancamiento económico y altos niveles de violencia son los dos principales problemas que enfrenta el estado de Guerrero, entidad que actualmente se ve afectada por la desaparición de 43 normalistas del municipio de Iguala.
De acuerdo a lo publicado por CNN Expansión, de 2011 a 2013, el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) fue de apenas 0.5% en promedio, en contraste con el 3% de la media nacional, señala un reporte de Banamex. Si solo se toma como referencia el año pasado, el PIB guerrerense registró una contracción de 0.2% contra el aumento de 1.4% del promedio nacional.
Las actividades terciarias (comercio, turismo, servicios, etc.) contribuyen con el 73.4% del PIB, mientras que el peso del sector secundario (industria) es de 21.3% (contra 35.3% del nacional). El sector primario (agricultura, minería, etc.) aporta 5%. En este contexto Guerrero contribuye con apenas 1.5% al PIB nacional, de acuerdo con el INEGI.
El estado gobernador por el perredista Ángel Aguirre se encuentra en el ojo del huracán por los altos niveles de violencia relacionada con el crimen organizado y la reciente desaparición de estudiantes normalistas el pasado 26 de septiembre.
“Guerrero genera niveles de riqueza muy por debajo de la media nacional, debido a la importancia de la agricultura de subsistencia y los bajos niveles de actividad industrial en el resto del estado. En 2012, el PIB per cápita del estado ascendió a aproximadamente el 47.8% de la media nacional”, indica Moody’s en un análisis.
Estimaciones de la Sagarpa señalan que 15.4% de las hectáreas que componen al territorio estatal se destinan a la agricultura. Guerrero destaca en el contexto nacional, además de su producción de maíz, por la de cocotero, café, mango, limón, melón, sandía y okra.
También se enfoca en la producción de metales preciosos, aunque el PIB de la minería contribuye con solo 0.37% al minero nacional.
En 2013, la entidad recibió 110.3 millones de dólares por concepto de Inversion Extranjera Directa principalmente por el sector minero, en donde operan compañías como Minera Gold Corp, Minaurum Gold, Zhong Ning Mining Investment de China, Vedome Resources, entre otras.
Lee el artículo completo: http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/10/07/guerrero-una-economia-afectada-por-la-violencia