
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
TLAPA, Gro., 31 de julio de 2014.- Un habitante me´phaa de Portezuelo Santa Cruz se quejó de que autoridades de salud y gubernamentales no han hecho nada respecto al posible brote de paludismo que se dio en la comunidad. No ha acudido la brigada médica ni doctores para proporcionar información a la población sobre las medidas a tomar luego de que la señora Bernardina Roque Cantu, estuvo a punto de morir por esa enfermedad.
Tanto Roque Cantu como otras familias han esperado a la brigada médica para que les den un diagnóstico de lo ocurrido, ya que solo fueron atendidos por el Técnico en Atención Primaria en Salud (TAPS) de la comunidad de Tapayoltepéc, Francisco Vicario Sánchez, quien estuvo pendiente de ellos desde el 13 de julio luego de atender un parto en Tapayoltepec y de caminar cinco kilómetros para aplicar medicamentos a la familia de Roque Cantu, quien posteriormente fue atendida con urgencia el 23 de julio.
Su esposo, Rolando Sánchez Quintero dio conocimiento al comisario municipal de la comunidad de Tapayoltepéc de tal brote, quien aviso a la Delegación de Gobernación, donde una persona que se identificó con el nombre de Lucino, prometió la atención que hasta el momento no se ha dado, reprochó en entrevista.
El pasado miércoles, Sánchez Quintero se trasladó a la cabecera municipal de Malinaltepec, al Hospital Básico, para tener información sobre el posible brote de paludismo. Allí el personal le indicó que no tenían conocimiento de tal brote, sin embargo, el director municipal de Salud, Oscar Villani Bruno, dijo que hay muchos síntomas de dengue clásico pero nada comprobada de un brote mayor, pese a ello prometió “tomar cartas en el asunto”.
Sánchez Quintero reclamó el abandono y desdén que tienen funcionarios de la dependencias del gobierno, ya que “después de que se dio aviso a la Delegación de Gobernación del estado, hasta el momento no hay respuesta para la comunidad, existe otra señora con síntomas en Tapayoltepec pero tal vez la atenderán hasta que halla varios muertos o de plano se harán de la vista gorda como lo hace la Jurisdicción 04 de la Montaña”, reclamó.
Constante la desatención a la salud en Malinaltepec
Por otra parte, vecinos de la comunidad de Tapayoltepec se han quejado de recibir tratos discriminatorios y denigrantes por parte del técnico y la enfermera del centro de salud. Otro problema recurrente en la Montaña son los horarios de trabajo, ya que el personal médico solo trabaja de ocho de la mañana a tres de la tarde, ante lo cual, las mujeres deben pararse de madrugada para poder alcanzar ficha temprano pero si se enferman después del horario establecido no son atendidas.
Además, el Seguro Popular no cubre gastos totales de medicamentos, por lo que vecinos consultados señalaron que parece un servicio particular, ya que ellos tienen que pagar medicamentos que son caros.