
Atiende Sagadegro a productores afectados por fenómenos climáticos
MÉXICO, DF, 16 de septiembre de 2014.- Esta tarde la tormenta tropical Odile se mantiene sobre la Península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 110, informó el Sistema Meteorológico Nacional y Conagua.
En punto de las 13:00 horas, Odile se localizaba a 25 kilómetros al sureste de Bahía de Los Ángeles, Baja California, y a 290 al sur de Puerto Libertad, Sonora; presenta movimiento hacia el nornoroeste a 15 kilómetros por hora.
Por tal motivo se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Baja California, Baja California Sur y Sonora; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa, Chihuahua y Nayarit, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango.
Asimismo, persiste el pronóstico de vientos fuertes con rachas de hasta 100 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa; continúan activas las zonas de alerta por tormenta tropical, en la costa occidental de la Península, desde Puerto San Andresito, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California; en la costa oriental, desde Loreto, Baja California Sur, hasta San Felipe, Baja California, y en las costas de Sonora, desde Huatabampito hasta Puerto Peñasco.
La tormenta tropical Polo, en el Océano Pacífico, a las 13:00 horas tiempo del centro del país, se ubicó a 440 km al sur de Acapulco, Guerrero; tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 y desplazamiento hacia el noroeste a 19.
Se mantiene la zona de alerta por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Polo, en las siguientes horas podría favorecer lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Oaxaca y Guerrero; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán, y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de esas entidades.
Debido a que las lluvias constantes reblandecen el suelo, podrían ocurrir deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.