
En México, cerca de 10% de las especies del planeta: UNAM
TLATLAUQUITEPEC, Gro., 27 de agosto de 2014.- La Preparatoria Popular de Tlatlauquitepec cumplió un año de funcionar en esta localidad de Atlixtac ubicada en un crucero que comunica a municipios como Tlapa, Chilapa, Zapotitlán Tablas. A pesar del casi nulo apoyo del ayuntamiento, la preparatoria funciona con una clave prestada al igual que la construcción que utilizan como aula de usos múltiples, y el respaldo de habitantes de la localidad, los propios estudiantes y la Comisaría Municipal.
Los actos de celebración incluyeron una marcha con carros alegóricos relacionados con temas de crítica política y en recuerdo a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México. Aunque recordaron que por embarazo dos jóvenes dejaron la escuela, los maestros hicieron un llamado a que los jóvenes continúen estudiando.
Dentro de la plantilla docente hay varios maestros que aún no reciben salario desde octubre pero se mantienen trabajando. Un supuesto licenciado de Atlixtac defraudó a la preparatoria, sin embargo, ahora existe un comité de padres que se encarga de vigilar la contabilidad de la preparatoria que busca tener clave de la Universidad Autonóma de Guerrero.
Después de una comida que fue preparada por las y los estudiantes, Martha Sánchez Néstor, coordinadora del programa de mujeres del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB); Esperanza Ramírez y Alfreda Gasparillo, del grupo Plural por la igualdad de género en Guerrero; Nadia Maciel, enlace estatal del ILSB y Selenia Morales, coordinadora de la Red de Mujeres Jóvenes Indígenas y Afromexicanas (Remjina) conversaron con los jóvenes en temas de género y equidad, salud sexual y reproductiva, hasta perspectiva laboral.
Las mujeres, de origen amuzgo y nahua, insistieron a las jóvenes que ahora con esfuerzo pueden lograr sus metas, por otra parte que existe orientación a la cual recurrir en casos que van desde la violencia hasta embarazos no deseados u otras cuestiones. También repartieron materiales donados por Redefine como folletos y condones. En el evento se presentó el Colectivo el Rapero de Tlapa, Gonzalo Candia y Kukulkan con reggae y rap.