
Museo Naval de Acapulco, 25 años de identidad cultural e histórica
Xochistlahuaca, Gro., 19 de diciembre de 2013.- La radio comunitaria Ñomndaa La Palabra del Agua que transmite desde Xochistlahuaca en el 100.1FM cumplió nueve años al aire festejando con un programa cultural en el que participaron músicos de la región y de otros lugares de Guerrero.
El evento se realizó en la azotea de la radio ubicada en el Cerro de las Flores y contó con música tradicional de violín y cajón, chilenas, sones desde Tixtla con el grupo Chintetes que reúne a varias generaciones de músicos, el compositor Erick de Jesús, Servando con su saxofón, así como músicos de la comunidad amuzga y Kukulkan Sonido.
David Valtierra Arango, fundador de la radio comunitaria señaló en entrevista: “en México ejercer los derechos elementales como es la libertad de expresión, comunicarse en la propia lengua no está garantizado, sin embargo con mucho esfuerzo y resistencia ante la represión y obstáculos que colocan quienes dominan al país persisten esfuerzos de comunicación comunitaria”.
Al haber vivido en carne propia órdenes de aprehensión, intentos de desalojo de la radio y ataques caciquiles, el integrante de la radio calificó de preocupante que el gobierno estatal desconozca los derechos que los pueblos han conquistado como el caso de la Ley 701.
Valtierra Arango, agregó que el gobierno lejos de apoyar el ejercicio de derechos colectivos, está legislando para despojar a los pueblos de su territorio y recursos como está ocurriendo con las reformas estructurales.
En cuanto a lo estatal, el gobierno de Guerrero no ha impulsado una verdadera reforma constitucional local como prometió el gobernador Ángel Aguirre Rivero, mucho menos existe una consulta a los pueblos indígenas basada en normas internacionales, remarcó Valtierra Arango y acotó que no sólo es queja, sino que existen propuestas que incluso fueron entregadas al Congreso local.
Los problemas económicos no sólo se recienten en el Distrito Federal, en todos los estados por lo cual el panorama para el año siguiente no es esperanzador para los de abajo por lo que “el llamado es a no darnos por vencidos, encontrarnos con los demás, resistir, organizarse para ejercer los derechos elementales”, afirmó el comunicador indígena.
También asistieron comunicadores comunitarios de la Radio comunitaria Ricardo Flores Magón de Teotitlán Oaxaca de 94.1 FM, la radio UanMilauakTlajtoli de Chilapa, así como habitantes de diversas comunidades y localidades que vistieron sus huipiles y cotones tradicionales.
¿Cómo observan la situación de la Policía Comunitaria frente al gobierno?
V.A.: Es claro que hay complicidad entre el gobierno y empresarios que están decididos a destruir a la Policía Comunitaria, es preocupante que el gobierno no reconozca la Ley 701 además de los usos y costumbres, asimismo se visualiza que están descabezando la organización encarcelado a sus líderes o bien cooptando a líderes para que se confronten entre ellos mismos.
Exhortamos a líderes de la CRAC a recordar que la fuerza de la Policía Comunitaria radica en los pueblos, no en la decisión de unos cuantos, ni dependen de las negociaciones que hagan con el gobierno estatal o federal.
Cuestionado respecto al río San Pedro, Valtierra Arango señaló que el proyecto de entubamiento del río, que privará a comunidades del vital líquido para abastecer a la cabecera municipal de Ometepec, no cuenta con estudios que avalen el proyecto y viola además la Ley 701 en lo referente al tema de la consulta a las comunidades para la realización de una obra.