
Caen 2 acusados de asesinar a 2 hombres y una mujer en Acapulco
MÉXICO, DF., 17 de septiembre de 2015.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que la ciencia debe guiar la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala y sus resultados deben valorarse jurídicamente, con todos y cada uno de los medios de prueba que obran en el expediente.
La ciencia es el único camino que nos debe conducir a la verdad y justicia. Se informó en un comunicado que la CNDH considera que sólo de esta manera, los familiares de los jóvenes desaparecidos y de las personas que fueron victimadas, así como quienes sobrevivieron, podrán ejercer su derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación integral del daño, así como que los responsables sean castigados y no haya impunidad.
En cuanto a la información difundida por la Procuraduría General de la República (PGR) relacionada con la identificación de Jhosivani Guerrero de la Cruz, consideró que tales resultados deben ser valorados de manera integral y armónica, junto con las demás pruebas agregadas al expediente.
Sigue la nota en Quadratín México.