
Rechaza Sheinbaum desabasto de medicamentos: eso ya no ocurre
ACAPULCO, Gro., 16 de septiembre de 2015.- Un estudio hecho por la Escuela de Medicina de la Universidad Qingday de China descubrió una relación directa entre el consumo de pescados ricos en ácido Omega-3 y una reducción en el riesgo de desarrollar depresión, publica El Universal.
Los resultados muestran que los consumidores de pescado mostraron un 17% menos de signos de depresión que quienes no lo comen.
El análisis fue publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health sugiere que la principal razón por la que la ingesta de pescado podría evitar la presentación de síntomas depresivos es la presencia de ácidos grasos, los que tendrían un alto impacto en la actividad cerebral.
Se cree que estos elementos juegan un rol en la secreción de dopamina y serotonina, dos hormonas relacionadas directamente con la depresión.
La conexión incluso podría ser mayor: una de las conclusiones postula que las personas que comen pescado de forma regular son, en general, más saludables y eso provoca un impacto directo en el bienestar mental.
Más información aquí.