![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 20 de marzo de 2015.- Ante la escalada de violencia por la operación de grupos del crimen organizado, 24 pueblos de la sierra de San Miguel Totolapan conformarán policías rurales, informó Ismael Cástulo Guzmán, presidente de la Unión de Comisarios de la Sierra.
Entrevistado en la capital, indicó que también se sumarán 14 comunidades de Chilpancingo, en la zona alta de Amojileca.
“En San Miguel Totolapan hay 24 pueblos que ya están consensados para la Policía Rural y en 18 comunidades de Chilpancingo se están consolidando las pláticas”, declaró Cástulo Guzmán.
Puntualizó que estas policías estarían completamente capacitadas y consolidadas en un lapso no mayor a cinco meses y que sus comisarios se integrarían a la Unión de Comisarios de la Sierra, que actualmente agremia a 58 representantes comunales.
Dijo que el esquema de Policía Estatal Rural (PER) resultó exitoso en la sierra de Filo Mayor y que desde la entrada en operación de estas guardias rurales no se han registrado hechos violentos, como incursiones de la delincuencia organizada.
El comisario de Los Morros puntualizó que actualmente cuentan con 180 policías rurales, que operan en 18 municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri.
En Leonardo Bravo son 14 comunidades con policía rural: Chichihualco, Tepozonalco, Iyotla, Filo de Caballo, Carrizal, La Felicidad, Puentecillas, Yextla, Polixtepec, Corralitos, Los Morros, Campo de Aviación, Torre Camotla y La Escalera.
En el municipio de Eduardo Neri hay cuatro pueblos con guardias rurales: Xochipala, La Laguna, Miraval y Tres Cruces.