![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 9 de marzo de 2015.- Cientos de integrantes de la Coordiandora Nacional e Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), de la fracción de Ramos Reyes Guerrero, marcharon en la capital hasta el Congreso del estado, pidiendo principalmente la aparición de los normalistas desaparecidos.
A la altura del colegio Simón Bolívar los cerca de 1 mil 500 manifestantes se apoderaron de los carriles centrales de la autopista del sol y así avanzaron hasta la 35 zona militar donde hicieron un alto para dar un mensaje, en el que condenaron la presunta participación del Ejército en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
La marcha siguió su rumbo de manera pacífica en todo momento hasta llegar al Congreso local, donde bloquearon la autopista por algunos minutos para luego trasladarse hasta el acceso principal del recinto legislativo.
En el lugar realizaron un pequeño mitin en el que participó un padre de familia, un normalista de Ayotzinapa y Ramos Reyes Guerrero, dirigente de la CETEG, quien aseguró que a la vanguardia de la marcha que encabezó venían trabajadores del SUSPEG y de las 8 regiones del estado y que están dentro de la CETEG.
También dijo que las convocatorias a marchar han sido en general a todo el magisterio y que si algunos deciden no participar es por propia decisión, por lo que hicieron un llamado a la unidad del magisterio.
Dijeron que además exigen se les de certeza laboral, esto ante las 19 mil plazas que no están siendo reconocidas por las autoridades y que no tienen presupuesto para ser pagadas.
Ramos Reyes aseguró que la lucha seguirá y que no se rendirán hasta conseguir cada punto de su lucha y en especial la aparición de los jóvenes que siguen desaparecidos.
En el mitin un padre de familia exigió castigo a los policías federales que participaron en el asesinato a golpes en contra del profesor jubilado, Claudio Castillo Peña durante el desalojo en Acapulco.