
Reporta Acapulco 73% de ocupación hotelera este sábado
CHILPANCINGO, Gro., 29 de septiembre de 2015.- El secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Eliseo Moyao Morales compareció ante la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, para exponer la situación financiera que enfrenta la entidad.
Previo al inicio de la comparecencia, el personal de seguridad expulsó a todos los reporteros de la Sala José Francisco Ruiz Massieu, bajo la indicación de que la sesión sería a puerta cerrada.
Un elemento de seguridad se apostó en la entrada al pasillo que conduce a dicha sala, para impedir que los reporteros se acercaran al lugar y pudieran escuchar la comparecencia.
Los reporteros increparon a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, sobre la secrecía de la comparecencia, ya que normalmente se desarrollan de forma pública.
“No es una indicación de nosotros”, aclaró la legisladora. “¿Entonces quién dio la orden de que no hubiera prensa?”, se le cuestionó una vez más. “No me pregunten”, respondió Añorve Ocampo y se apresuró a entrar a la sala.
Minutos después y ante la llegada de más reporteros, el secretario de Finanzas, Eliseo Moyao Morales accedió a que la comparecencia fuera pública.
Durante la introducción de su exposición, detalló que el gobierno de Guerrero cuenta con un presupuesto anual apenas superior a los 44 mil millones de pesos, entre aportaciones locales y federales.
Recordó que el mandato que preside el gobernador sustituto Rogelio Ortega Martínez inició a escasos dos meses de concluir el ejercicio fiscal 2014, en medio de un ambiente de crispación social tras el asesinato extrajudicial de seis personas y la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Reconoció que estas dos situaciones generaron “presiones de todo tipo en el ejercicio de gobierno y en la ejecución del presupuesto público”, por lo que se concluyó “con muchas dificultades” el ejercicio fiscal del año pasado.
Moyao Morales advirtió que en 2015 la situación no mejoró, ya que existen “tendencias adversas prevalecientes en las finanzas” de Guerrero.
Explicó que esta situación “es el resultado de muchos años de manejo del presupuesto con ciertos desequilibrios” y problemas de carácter histórico y estructural, como el gasto fuera de techo en los sectores educativo y de salud.
El funcionario indicó que la problemática financiera de Guerrero se agrava debido al gasto operativo predominante.
Puntualizó que el 93 por ciento del total del presupuesto se utiliza para gastos de operación, lo que deja “un margen muy reducido de maniobra para financiar programas de gobierno e inversión”.
Moyao Morales recordó que con el inicio del ejercicio fiscal 2015, el gobierno del estado se vio en la necesidad de atender la problemática acumulada durante muchos años en la nómina magisterial: 12 mil 326 plazas sin techo presupuestal, acumuladas en los últimos 15 años.
Explicó que en los gobiernos anteriores se pactaron “compromisos con terceros institucionales” para cubrir la merma en los ingresos presupuestales que resultaba del pago de la nómina magisterial adicional.
Como resultado de esto, la Secretaría de Finanzas y Administración tuvo una disminución de mil 677 millones de pesos, lo que equivale al 15 por ciento de los ingresos que maneja el estado.
El secretario de Finanzas lamentó que esta restricción de recursos se agudiza con la demanda de trabajadores administrativos y sectores sociales, así como los requerimientos de gastos extraordinarios derivados de la situación política adversa que atraviesa Guerrero.
Moyao Morales puntualizó que la entidad enfrenta pasivos por 13 mil 500 millones de pesos: 8 millones en la Secretaría de Educación (SEG), 3 millones 500 mil en la Secretaría de Salud (Ssa), mil 500 millones en la Secretaría de Gobierno y 500 millones en paraestatales.
También existen pasivos por 296 millones de pesos en el nuevo Sistema de Justicia Penal y por 200 millones en el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), por concepto de pensiones y jubilaciones.