
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
CHILPANCINGO, Gro., 22 de marzo de 2016.- El perredista Sebastián de la Rosa Peláez indicó que los legisladores que no asistan a las reuniones de la Comisión Especial para presentar su propuesta e integrarla al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 no tendrán derecho a exponerlas al final del análisis y no serán tomadas en cuenta.
En lo que fue una tercera reunión de esta Comisión Especial encargada del análisis y la emisión del dictamen del Plan Estatal de Desarrollo Estatal 2016-2021, en la que asistieron únicamente ocho de los 15 integrantes, se informó que han sido nueve de los 46 legisladores los que ya han sumado su propuesta.
Ante esto, Sebastián de la Rosa dijo que si en breve los demás no la presentan entonces perderían el derecho de hacerlo cuando el análisis ya esté hecho y esto pudiera generar conflictos a la hora de emitir un dictamen.
Los legisladores que ya presentaron su propuesta, según el presidente de la Comisión Especial el priísta, Irving Granda Castro son: María del Carmen Cabrera, Ignacio Cueva Ruiz, María Luisa Vargas, Sebastián de la Rosa Peláez, Ricardo Mejía Berdeja, Isidro Duarte Cabrera, Rossana Agraz Olloa, Yuridia Melchor Sánchez y el propio Granda Castro.
Como informó Quadratín Guerrero los legisladores tenían que hacer una propuesta para que fuera presentada ante la Comisión Especial, sin embargo, no todos los diputados asistieron a emitirla.
“Lo que estamos sugiriendo es que el próximo lunes se sesione de manera urgente y permanente para que se analicen sus propuestas y sean enviadas a la Comisión Técnica y ya sean expuestas por los legisladores que las formularon”, dijo Granda Castro.
El Plan Estatal de Desarrollo que presentó el Poder Ejecutivo a través del gobernador Héctor Astudillo Flores únicamente refiere el presupuesto con el que cuenta cada Secretaría y un aumento del 1.5 por ciento cada año; además se propuso que para la viabilidad de estas propuestas no se considerara la fuente de financiamiento.
El Poder Legislativo tiene hasta el próximo 29 de marzo para aprobarlo ante el pleno en sesión ordinaria, donde se tendrá que tener la votación de las dos terceras partes de los legisladores presentes, es decir 31 diputados de los 46 a favor de esta propuesta.